Santiago de Chile se convierte esta semana en el epicentro mundial de la otorrinolaringología. Entre el 11 y el 14 de noviembre de 2025, el Sheraton Santiago Hotel & Convention Center acoge el 39° Congreso Panamericano de la especialidad, una cita médica de alto nivel que reunirá a más de 1.500 especialistas y 60 expertos internacionales, consolidando al país como referente científico en América Latina.
Por segunda vez en su historia —la primera fue en 1980— Chile es sede de este encuentro continental, que en esta edición tiene como eje central los avances en el desarrollo del llamado “oído biónico”, una tecnología que ha transformado la vida de miles de personas sordas en todo el mundo.
Implantes cocleares: tecnología que devuelve el oír
Los implantes cocleares, conocidos coloquialmente como oídos biónicos, representan uno de los mayores hitos de la medicina moderna. Estos dispositivos electrónicos permiten que personas con sordera profunda puedan oír, desarrollarse y comunicarse plenamente.
“A diferencia de otros sentidos, la audición es el único que ha logrado rehabilitarse tecnológicamente de forma funcional. Es un hito médico y humano que ha cambiado la vida de miles de pacientes en todo el mundo”, señaló el doctor Rodolfo Nazar, presidente del Congreso Panamericano.

En Chile, el acceso a esta tecnología ha sido impulsado gracias al Programa AUGE, que garantiza tratamiento para la hipoacusia en recién nacidos, personas mayores de 65 años y niños menores de cuatro años con hipoacusia severa.
El comité organizador del congreso destacó el impacto que tiene la detección temprana: “cuando el implante se realiza de forma temprana, el cerebro puede desarrollar las conexiones necesarias para adquirir lenguaje y comunicarse naturalmente”.
Durante el evento, se presentarán innovaciones quirúrgicas, avances en la integración cerebral y las últimas generaciones de procesadores auditivos. Uno de los principales expositores será el doctor Thomas Zahnert, de Alemania, especialista en cirugía de oído medio, quien mostrará desarrollos que están redefiniendo los estándares globales de la rehabilitación auditiva.

Identidad de género y cirugía de la voz
El congreso también abordará temas emergentes en el ámbito de la otorrinolaringología, como la cirugía de voz en personas transgénero. Esta intervención busca armonizar la voz con la identidad de género del paciente.
El doctor Yakubu Karagama, especialista británico en laringología, compartirá con los asistentes las últimas técnicas quirúrgicas y terapéuticas utilizadas en Europa para el manejo integral de la voz en población trans.
Además, en una apuesta por la innovación, el congreso contará con traducción simultánea basada en inteligencia artificial en sus siete salas, una herramienta que se combina con traductores humanos para garantizar una experiencia de aprendizaje accesible y eficiente.