El próximo 14 de diciembre se realizará la segunda vuelta, en la cual los votantes deberán elegir al próximo Presidente de la República de Chile, entre los candidatos Jeannette Jara y José Antonio Kast.
En los comicios, de carácter obligatorio, el rol de los vocales de mesa será fundamental, al ser los encargados de recibir los sufragios y protagonizar el conteo.
¿Quiénes deberán ejercer esta labor en las próximas elecciones? Te contamos el detalle:
¿Habrá un nuevo llamado de vocales de mesa?
Según explicó el Servicio Electoral (Servel), las personas que fueron designadas vocales de mesa para las elecciones del pasado 16 de noviembre deberán cumplir nuevamente su función en la segunda vuelta presidencial.
Esto implica que no habrá un nuevo llamado de vocales de mesa.
El domingo 14 de diciembre se desarrollará la Segunda Votación Presidencial (voto obligatorio en Chile y voluntario en el exterior). Quienes fueron vocales el 16 de noviembre deberán cumplir nuevamente su función. pic.twitter.com/qQcrxpupLw
— Servicio Electoral (@ServelChile) November 19, 2025
¿Cuánto pagan por ser vocal de mesa?
El Servel explicó que los vocales de mesa recibirán un bono equivalente a 2/3 UF, es decir, más de 26 mil pesos, por cada acto electoral en el que participen.
Este bono lo pagará la Tesorería General de la República, preferentemente depositándolo en la cuenta bancaria que el beneficiario indique.
En cambio, las personas que no concurran a desempeñar sus funciones, estarán incurriendo en una infracción electoral, que es sancionada con una multa a beneficio fiscal que va de 2 a 8 UTM (138.500 a 554.120 pesos aproximadamente).