Click acá para ir directamente al contenido

Sistema de Admisión Escolar (SAE) abre este martes: paso a paso para postular

El periodo para que familias postulen a sus hijos a colegios de la educación pública y particular subvencionada inicia este martes. Todo lo que debes saber en esta nota.

24horas.cl

Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026

Lunes 4 de agosto de 2025

Este martes 5 de agosto abrirá el Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026, plataforma que le permitirá a familias postular a sus hijos a colegios públicos y particulares subvencionados del país.

LEE TAMBIÉN

Alejandra Arratia, subsecretaria de Educación, instó a las madres, padres y apoderados a "informarse con tiempo, conocer los proyectos educativos disponibles y elegir aquellos que mejor se ajusten a sus intereses y preferencias".

Revisa todo lo que debes saber del SAE 2026 a continuación:

Plazo de postulación al SAE 2026

El Sistema de Admisión Escolar abrirá sus postulaciones este martes 5 de agosto a las 9:00 horas de la mañana y cerrará el jueves 28 de agosto a las 14:00 horas

Quienes hayan participado del proceso podrán revisar los resultados entre el 15 y el 21 de octubre, instancia en la que tendrán que responder aceptando el resultado, o aceptándolo y activando la lista de espera.

Paso a paso: cómo postular al SAE 2026

El trámite del Sistema de Admisión Escolar es 100% en línea. Cabe recordar que NO es por orden de llegada, por lo que las familias pueden postular durante todo el periodo sin que impacte en sus resultados.

Para postular al SAE, sigue estos pasos:

  1. Ingresa y regístrate en el sitio del SAE, donde podrás crear tu cuenta y familiarizarte con la plataforma.
  2. Busca y conoce los colegios: utiliza la "vitrina de establecimientos" para filtrar y encontrar colegios por región, comuna, jornada o si tienen Programa de Integración Escolar (PIE). Podrás revisar sus proyectos educativos, infraestructura y actividades extraprogramáticas.
  3. Agrega los colegios a tu listado: añade los establecimientos que te interesen y ordénalos según tu preferencia. Se recomienda postular a un mínimo de seis alternativas para tener más posibilidades de obtener un cupo.
  4. Envía tu postulación: una vez que estés seguro, envía tu postulación y descarga tu comprobante. Recuerda que puedes modificarla cuantas veces quieras hasta el cierre del proceso, el 28 de agosto.

SAE

¿Cómo revisar los colegios disponibles en el SAE?

La vitrina de establecimientos está disponible en admision.mineduc.cl/vitrina-vue, y en ella las familias pueden revisar la cantidad de vacantes que cada establecimiento ofrecerá este año, los indicadores de desempeño académico de la Agencia de Calidad de la Educación, las características de infraestructura, las actividades extraprogramáticas, los apoyos académicos y la ubicación geográfica, entre otros.

Cabe señalar que más de 500 colegios tienen sus puertas abiertas hasta el 4 de agosto para que las familias puedan conocerlos presencialmente. Revísalos pinchando ACÁ.

SAE 2026: quiénes están obligados a postular

Hay ciertos grupos que están obligados a usar el SAE si quieren matricular a sus estudiantes en la educación pública y particular subvencionada para el próximo año:

  1. Niños y niñas que están recién entrando al sistema educacional, por ejemplo, aquellos que el próximo año estarán en pre kínder, kínder o 1° básico.
  2. Estudiantes que están en un establecimiento que no ofrece el siguiente nivel, por ejemplo, si están en una escuela que solo llega hasta 8° básico y tienen que pasar a 1° medio, por lo que requieren postular a un liceo.
  3. Familias que se están cambiando de ciudad, por lo que necesariamente tienen que cambiar a sus hijos de establecimiento.
  4. Familias que están llegando a Chile, por lo que están buscando un establecimiento para sus hijos. Para ello, necesitan obtener el Identificador Provisorio Escolar (IPE) e Identificador Provisorio del Apoderado (IPA), que deben solicitar en Ayuda Mineduc.
  5. Estudiantes que quieran reinsertarse en el sistema educativo, excepto si tienen 15 años o más y quieren volver a la enseñanza básica, o si tienen 17 años o más y quieren volver a la enseñanza media, en cuyo caso deben buscar cupos en un establecimiento de Educación para Personas Jóvenes y Adultas (más información en https://epja.mineduc.cl/).

Fechas clave del SAE 2026

  • Prerregistro: desde el 22 de julio hasta el 4 de agosto de 2025
  • Postulación principal: desde el 5 de agosto (9:00 horas) hasta el 28 de agosto de 2025 (14:00 horas)
  • Resultados: desde el 15 de octubre (9:00 horas) hasta el 21 de octubre de 2025 (14:00 horas)
  • Resultados de listas de espera del periodo principal: desde el 29 de octubre (9:00 horas) hasta el 30 de octubre de 2025 (14:00 horas)
  • Periodo complementario de postulación: desde el 12 de noviembre (9:00 horas) hasta el 19 de noviembre de 2025 (14:00 horas)
  • Resultados (periodo complementario): a partir del 2 de diciembre de 2025 (9:00 horas)
  • Matrículas:
    • Todas las regiones: desde el 9 hasta el 23 de diciembre
    • Regiones de Aysén y Magallanes: desde el 9 hasta el 30 de diciembre de 2025

Cambios en el SAE 2026: tendrá nuevo algoritmo

Según informó el Ministerio de Educación, este año el SAE reemplazará su mecanismo de ordenamiento de listas aleatorio por un mecanismo no aleatorio.

Ahora se aplicará un nuevo algoritmo que no usará el azar. Este utilizará el RUT y el número identificador de los colegios (RBD) para asignar los cupos de forma objetiva, explicaron desde el Gobierno, lo que garantiza la equidad en el acceso a la educación.

Cabe señalar que en la discusión de la Ley de Presupuestos 2025, se estableció que, para la postulación del SAE 2026, y solo por este año, no se implementará lo relativo a la aplicación de un procedimiento aleatorio, el que debería ser reemplazado en aquellos establecimientos con más postulaciones que vacantes.

Este mecanismo, al igual que el anterior, respeta el orden de preferencias al momento de postular, por lo que es importante priorizar las opciones.

24 PLAY