Click acá para ir directamente al contenido

Realizan primer parto con enfoque intercultural en Hospital Gustavo Fricke

La experiencia fue posible gracias al Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI).

24horas.cl

Parto intercultural

Viernes 12 de septiembre de 2025

El Hospital Dr. Gustavo Fricke, en Viña del Mar, marcó un hito en la salud pública del país al realizar por primera vez un parto con enfoque intercultural, integrando prácticas ancestrales a la medicina tradicional.

La protagonista fue Nebu Mora, mujer de origen mapuche y residente en Chile desde hace 13 años, quien dio a luz a su hija Inae en un proceso que incluyó música ancestral, altar ceremonial, acompañamiento espiritual y la presencia de una doula.

"Durante el proceso de intento de trabajo de parto inducido, pude armar mi altar, estar vocalizando, cantando con tambor, con mi doula", expresó Mora, agradecida de que el hospital permitiera la fusión entre cosmovisión indígena y atención médica.

Sobre la misma, agregó que "a los médicos también les parecía súper bonito, y decían 'guau, qué bonito, porque también nos enseña que hay otras formas de nacer, de intensionar ese nacimiento'. Es bonito poder tener eso en un espacio que está institucionalizado, y que no suele haber mucha perspectiva de apertura a eso, entonces me alegro de haber tenido la oportunidad de que se haya podido permitir un poco la fusión de esos mundos".

Un modelo pionero en salud con pueblos originarios

La experiencia fue posible gracias al Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI), que incorpora la figura de la facilitadora intercultural para orientar a pacientes que se reconocen como parte de un pueblo originario.

Jonathan Gálvez, matrón supervisor del Área de Parto Integral, destacó que este nacimiento "fue una experiencia desafiante que esperamos replicar con otras usuarias, de distintos pueblos originarios, ajustando protocolos y mejorando la preparación del equipo médico".

Por su parte, Abigail Alarcón, facilitadora intercultural del recinto, explicó que este tipo de instancias permiten sensibilizar sobre derechos y procesos de acompañamiento espiritual, garantizando que el enfoque intercultural tenga un lugar dentro del hospital.

24 PLAY