Lo que parecía una amenaza a largo plazo ya es un hecho inminente al parecer.
OpenAI publicó un nuevo estudio denominado GDPval (Gross Domestic Product-valued evaluation), que mide hasta qué punto las inteligencias artificiales más avanzadas pueden reemplazar el trabajo humano en tareas concretas y profesionales.
El informe, destacado por Infobae, evaluó el rendimiento de varios modelos de IA en 44 ocupaciones distribuidas en nueve sectores clave de la economía estadounidense: salud, finanzas, comercio, manufactura, gobierno, servicios profesionales e información, entre otros.
Cada tarea fue revisada por expertos humanos mediante una metodología "ciega", es decir, sin saber si el trabajo había sido realizado por una persona o por una IA.
Los resultados sorprendieron: Claude Opus 4.1, de Anthropic, superó a profesionales humanos en un 47,6% de los casos, mientras que el GPT5-high, de OpenAI, logró un 38,8%.
El estudio no entregó un ranking global de "riesgo laboral", pero sí detalló las tasas de tareas en que la IA venció a los humanos, lo que permitió identificar los sectores más expuestos.
De esta forma, el informe sugiere que las IA actuales ya pueden igualar o superar a las personas en muchas tareas específicas, pero aún no logran replicar la experiencia, el juicio profesional y las habilidades socioemocionales que siguen siendo exclusivas del ser humano.
El listado de las 44 profesiones más afectadas:
- Empleados de mostrador y alquileres —counter & rental clerks— 81 %
- Gerentes de ventas: 79 %
- Envíos, recepción e inventario: 76 %
- Editores: 75 %
- Desarrolladores de software: 70 %
- Detectives privados e investigadores: 70 %
- Oficiales de cumplimiento normativo: 69 %
- Supervisores de ventas no minoristas: 69 %
- Representantes de ventas mayoristas: 68 %
- Gerentes generales de operaciones: 67 %
- Gerentes de servicios médicos y de salud: 65 %
- Compradores y agentes de compras: 64 %
- Asesores financieros personales: 64 %
- Gerentes de servicios administrativos: 62 %
- Atención al cliente: 59 %
- Supervisores de ventas minoristas de primer nivel: 59 %
- Supervisores de producción u operaciones: 58 %
- Enfermeros titulados o practicantes avanzados: 56
- Corredores inmobiliarios: 54 %
- Periodistas y reporteros/analistas de noticias: 53 %
- Gerentes de sistemas informáticos/de información: 52 %
- Supervisores policiales y detectives de primer nivel: 49 %
- Representantes técnicos de ventas (productos técnicos o científicos): 47 %
- Abogados: 46 %
- Especialistas en gestión de proyectos: 42 %
- Trabajadores sociales (niños, familias, escuelas): 42 %
- Secretarios médicos/asistentes administrativos: 42 %
- Agentes de bienes y servicios financieros (ventas, seguros, productos): 42 %
- Supervisores de oficina/administrativos de apoyo: 41 %
- Analistas financieros/de inversiones: 41 %
- Animadores, profesionales recreativos: 37 %
- Enfermeros (registrados): 37 %
- Gestores de propiedades/comunidades inmobiliarias: 34 %
- Gerentes financieros: 32 %
- Productores y directores: 31 %
- Técnicos de audio y video: 30 %
- Recepcionistas/conserjes: 29 %
- Personal de gestión de pedidos: 28
- Agentes inmobiliarios de venta directa: 27 %
- Farmacéuticos: 26 %
- Contadores/auditores: 24 %
- Ingenieros mecánicos: 23 %
- Ingenieros industriales: 17 %
- Editores de cine y video: 17 %.