El Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS) se prepara para desplegar su vigésima novena edición, reafirmando su posición como uno de los festivales de cine de lo real más relevantes de América Latina. El evento se realizará durante ocho días, del 19 al 26 de noviembre de 2025, y ofrecerá a su público más de 40 funciones.
Esta nueva edición de FIDOCS 29 se consolida como un espacio clave para el encuentro, difusión y competencia del cine documental en Chile y Latinoamérica. Reforzando su presencia en el centro de Santiago, el FIDOCS 2025 tendrá un circuito caminable que incluye una función al aire libre en el Paseo Bulnes, además de exhibiciones en sus cuatro sedes principales: Cineteca Nacional de Chile, Cine Arte Alameda - Sala CEINA, Sala K / U. Mayor y Sala Cine Centro de Extensión UC.
Compra de entradas FIDOCS 2025: abono general ya disponible
Para el público interesado en asegurar su presencia en el FIDOCS 2025, la organización confirmó que el Abono General ya se encuentra disponible para su compra a través del sitio web oficial.
El abono general de FIDOCS 2025 incluye acceso a todas las películas de la programación, el bolso oficial del festival y descuentos exclusivos en comercios asociados. Está disponible para su compra en fidocs.cl por un valor de $20.000. Este valor promocional estará vigente hasta el 26 de octubre o hasta agotar stock.
Para obtener más detalles sobre el uso del abono y resolver dudas, se invita a los interesados a visitar la sección especial:
INGRESA ACÁ
Programación y competencias: Lo que trae el cine de lo real
La parrilla programática del festival regresa con sus tres competencias oficiales: la Competencia nacional, la Competencia internacional —que presenta películas inéditas fuera del circuito comercial— y la Competencia nacional de cortos emergentes, dedicada a impulsar nuevos talentos estudiantiles.
Junto a estas secciones, el Festival Internacional de Documentales de Santiago presentará los ejes Focos (que aborda temas contingentes), Funciones especiales (con obras de directores consagrados) y Ventana Docudays UA, una muestra dedicada al Festival Internacional de Derechos Humanos de Ucrania.
Antonia Girardi, directora artística del festival, comentó sobre la trayectoria del encuentro: “A lo largo de su historia FIDOCS se ha consolidado como un espacio de encuentro, reflexión y formación en torno al cine de lo real, dialogando de forma urgente con el presente y aventurándose a pensar el futuro. Ad portas de sus 30 años, estamos muy felices de ver cómo la audiencia ha ido manteniéndose, renovándose y creciendo, formando una verdadera comunidad de pensamiento crítico que si bien tiene su corazón en el cine, va más allá de la cinefilia.”
Por su parte, Martín Castillo, director de programación, añadió una perspectiva sobre el contenido: “El recorrido de este año se adentra en el cine de lo real entendido como un campo expandido, donde lo íntimo, lo político y lo imaginario se entrecruzan para abrir preguntas sobre cómo habitamos el presente y cómo imaginamos el futuro.”