Click acá para ir directamente al contenido

FIDOCS 29 presenta su programación con estrenos y homenajes

La nueva edición del Festival Internacional de Documentales de Santiago incluirá más de 60 títulos, funciones especiales y temáticas como territorio, resistencia y medioambiente.

24horas.cl

Película que se presentará en Fidocs

Martes 4 de noviembre de 2025

Se ha dado a conocer de manera oficial la programación completa del Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS 29), evento que se llevará a cabo entre el 19 y el 26 de noviembre en la capital.

El encuentro cinematográfico contará con más de 60 títulos repartidos en sus tradicionales categorías competitivas: Nacional, Internacional y Cortos Emergentes.

Un recorrido por el Cine de lo Real

La edición de este año promete un amplio mapa cinematográfico centrado en el cine de lo real, abarcando temáticas como el medioambiente, la causa palestina, el colonialismo y retratos íntimos. La programación del FIDOCS 29 destaca por incluir estrenos nacionales, internacionales y una muestra de cine ucraniano.

El circuito de exhibición se concentrará en un eje caminable de cuatro sedes en el centro de Santiago: Cineteca Nacional de Chile, Centro Arte Alameda - Sala CEINA, Sala K / U. Mayor y Sala Cine Centro de Extensión UC.

Grandes nombres y apertura con Lucrecia Martel

El festival abrirá su edición con "Nuestra tierra", el primer documental de la reconocida cineasta Lucrecia Martel, invitada de honor de esta versión. Este largometraje, que ya obtuvo el premio a Mejor película en el Festival de Cine de Londres, tendrá una función especial para el público el viernes 21 de noviembre en Sala K / U. Mayor.

Además, la programación trae importantes estrenos de la escena contemporánea. Entre ellos se cuenta "Cover-Up", un thriller político sobre el periodista Seymour Hersh, co dirigido por la ganadora del Óscar Laura Poitras. También se exhibirá "Sotto le nuvole" de Gianfranco Rosi, y "O Riso e a Faca" del portugués Pedro Pinho, que aborda el neocolonialismo.

Se realizará una función al aire libre donde se estrenará en Chile "Ghost Elephants", la más reciente obra del legendario cineasta Werner Herzog.

Reflexiones sobre territorio y resistencia

Antonia Girardi, directora artística del FIDOCS 29, señaló que esta edición está marcada por la reflexión sobre el territorio y la resistencia a conflictos adversos.

“Esta edición está marcada por diversas reflexiones sobre el territorio y cómo resistimos a los conflictos más adversos, a través de la construcción o reconstrucción de imágenes e historias capaces de sobrevivir en el tiempo."

Martín Castillo, director de programación, complementó esta visión indicando que la curatoría une territorios, memorias y resistencias, apostando por un cine que se resiste a lo inmediato y que devuelve "espesor a la mirada" en un contexto saturado de imágenes virales.

La programación incluye un foco dedicado a la fotógrafa y cineasta italiana Cecilia Mangini, pionera del documental italiano de posguerra. Asimismo, en alianza con Docudays UA, se presentará la muestra Ventana Docudays UA, con tres documentales explorando los ecos del conflicto entre Ucrania y Rusia.

Memoria política y conflictos ambientales

La memoria política chilena tendrá espacio con "Cartas a mis padres muertos" de Ignacio Agüero y "La vida que vendrá" de Karin Cuyul, esta última rearticulando la historia nacional desde la UP hasta hoy. La causa palestina será tratada en la función de clausura, "With Hasan in Gaza" de Kamal Aljafari, y en "Put Your Soul on Your Hand and Walk".

En cuanto a la programación medioambiental, se presentarán "Shifting Baselines" y "Desierto verde", ambas explorando la relación entre la humanidad y la naturaleza.

Cultura visual y estrenos nacionales

La sección Funciones Especiales albergará ensayos sobre cultura visual y arte performativo, como "Videoheaven", que rescata el rol del videoclub.

El FIDOCS 29 funcionará como plataforma de exhibición para producciones que usualmente no llegan a circuitos comerciales. Entre los estrenos nacionales destacados en competencia figuran "Esa otra selva blanca", "Nueve diferentes matices de un mismo color" y "Cobija".

Las entradas ya están a la venta con precios de $1.500 para estudiantes y tercera edad, y $3.000 general. El abono general ya se encuentra agotado.

24 PLAY