El actor español Eusebio Poncela, protagonista de películas como "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, ha fallecido este miércoles a los 79 años, ha informado la Academia de Cine en X.
Veterano actor, productor y guionista español, en 2001 fue nominado en los Premios Goya a Mejor Actor Protagonista por la película "Intacto".
Además de pintor, ha estado cerca de sesenta años haciendo teatro, cine y televisión. Ha protagonizado las series "Los gozos y las sombras", "Las aventuras de Pepe Carvalho" o "Águila roja" y obras de teatro como "Esto no es La casa de Bernarda Alba" o "El beso de la mujer araña".
Artista sin pelos en la lengua, en una entrevista llegó a decir que durante su vida profesional ha sido censurado "por maricón, por pobre, por artista, por yonqui". Nació en Madrid el 15 de septiembre de 1945 y se crio en plena dictadura franquista en el popular barrio de Vallecas.
Fallece el actor Eusebio Poncela a los 79 años. En 2001 fue nominado en los Premios Goya a Mejor Actor Protagonista por la película Intacto. pic.twitter.com/8kg1fiLkr1
¿Quién fue Eusebio Poncela?
Comenzó sus estudios en la Escuela de Arte Dramático de Madrid en 1965 y dos años después debutó con "Mariana Pineda" en la Compañía de María Dolores Pradera, y después hizo "Marat-Sade" de Adolfo Marsillach.
En los setenta siguió haciendo teatro, con "Romeo y Julieta", en la versión de Pablo Neruda.
Tras vivir un tiempo en Nueva York y en Los Ángeles, regresó a España e interpretó "In memoriam" (1977). Figuró luego en las películas "Operación Ogro" (1979), de Gillo Pontecorvo, y "Arrebato" (1982), de Iván Zulueta, con la que obtuvo el premio al mejor actor español en el II Festival Internacional de Cine Fantástico de Oporto.

"El arreglo" (1984) le proporcionó el Premio Sant Jordi de Cinematografía. Actuó después en la mítica serie de la cadena pública TVE "Los gozos y las sombras" (1982), basada en la obra de Gonzalo Torrente Ballester.
En 1986 protagonizó también para TVE "Las aventuras de Pepe Carvalho", escrita por Manuel Vázquez Montalbán.
Después participó en importantes películas como "Werther" (1986, Pilar Miró), "La ley del deseo" (1987, Pedro Almodóvar) e intervino en el "El Dorado" (1988, Carlos Saura).
Además, sin bajarse del escenario, en 1990 actuó en Madrid, París y Barcelona en la obra "Comedia sin título", junto a Lluís Pascual.
A lo largo de los noventa trabajó asimismo en filmes como "El Rey pasmado", "Martín (Hache)" o "La sombra de Caín".
En 2001 participó en "Intacto", por la que fue candidato a los Goya a mejor actor protagonista. Trabajó también en las series "Viento del pueblo: Miguel Hernández", la argentina "El pacto", ya que vivió un tiempo en Argentina, "Isabel", "Águila roja" y "Merlí, entre otras.
Sobre las tablas ha participado asimismo en "Los bellos durmientes", "Macbeth" (2004), "Edipo. Una trilogía" (2009), del director George Lavauden, "El sirviente", de Robin Maugham, y "El beso de la mujer de araña".
El actor recibió en 2017 el Premio Sant Jordi de cine por su trayectoria profesional y cuenta, además, con el Faro de Plata del Festival de Cine 2002 de Alfaz del Pi (Alicante, este) y el Premio de Cinematografía Nacho Martínez del Festival Internacional 2004 de Cine de Gijón (norte).