La actriz nacional Solange Lackington causó gran preocupación entre sus seguidores tras pedir ayuda económica para su hijo Cristóbal Castillo Lackington, quien sufre del síndrome vascular de Ehlers-Danlos.
"Quería compartir algo importante con ustedes. Mi hijo Cristóbal, un talentoso saxofonista, enfrenta tiempos difíciles tras ser diagnosticado con el síndrome vascular de Ehlers-Danlos", señaló.
La intérprete explicó que sus amigos abrieron un GoFundMe para "ayudarlo a cubrir sus gastos durante estos momentos tan complicados. Si pinchas el link que está en mi perfil, podrás hacer un aporte".
En la página sus amigos explicaron que la enfermedad lo dejó hospitalizado por 17 días y "permanentemente incapacitado para tocar el saxofón". Además, aseveraron que, si bien sus gastos médicos están cubiertos, no podrá trabajar por los siguientes meses.
¿Qué es el síndrome de Ehlers-Danlos?
De acuerdo con información de Mayo Clinic, el síndrome de Ehlers-Danlos es un trastorno heredable que afecta los tejidos conectivos, principalmente la piel, las articulaciones y las paredes de los vasos sanguíneos.
Vale mencionar que los tejidos conectivos proporcionan resistencia y elasticidad al cuerpo, es por esto que las personas que sufren de este síndrome suelen tener la piel frágil, elástica y con articulaciones excesivamente flexibles. Lo anterior trae una serie de complicaciones, por ejemplo al momento de necesitar una sutura, ya que muchas veces la piel no es capaz de resistirla.
Este padecimiento, en su forma más grave, se denomina síndrome de Ehlers-Danlos vascular. Los pacientes que lo sufren están en riesgo de experimentar rupturas de las paredes de sus vasos sanguíneos, intestinos o el útero. Asimismo, puede debilitar la aorta, la arteria más grande del corazón. Este es el tipo que afecta al hijo de Solange Lackington.
Síntomas de Ehlers-Danlos
-
Piel flexible: quienes la padecen pueden estirar la piel a una pulgada de distancia del músculo.
-
Piel frágil: en las heridas, las suturas suelen desprenderse, dejando una cicatriz abierta.
-
Articulaciones excesivamente flexibles: las dislocaciones y el dolor en las articulaciones son frecuentes.