Muchas veces pasa que queremos expresarnos, pero no encontramos la palabra precisa para hacerlo. Una situación frustrante que se puede resolver con algo tan simple como extender nuestro vocabulario a través del aprendizaje de nuevas palabras y su significado.
LEE TAMBIÉN
- Las mejores 215 frases de amor para dedicar y enamorar
- 20 mensajes de cumpleaños para tus abuelos y abuelas
- 20 frases de amor para un romance de libro
- 30 frases de amor para dedicar a mi novio
- Estas son las 20 mejores frases de amor propio
Leer, escribir o incluso ver series pueden ayudarnos a comprender mejor, además de colaborar con la búsqueda de más palabras para nuestra vida diaria. Pero si esas opciones no te convencen, te dejamos 200 palabras para enriquecer el vocabulario y su significado.
200 palabras para enriquecer el vocabulario y su significado
Esta es una lista con palabras poco frecuentes, pero que, sin duda, te serán de gran utilidad a la hora de hablar o escribir. Además, podrás encontrar el significado de cada una de ellas:
- Abisal: Abismal (perteneciente al abismo).
- Abúlico: Falta de voluntad o energía.
- Aberrante: Dicho de una cosa: Que se desvía o aparta de lo normal o usual.
- Abúlico: Falta de voluntad o energía.
- Ábrego: Viento templado y húmedo del sudoeste, que trae lluvias.
- Acerbo: Áspero al gusto.
- Acérrimo: Muy fuerte, vigoroso o tenaz.
- Acróbata: Persona que ejecuta ejercicios gimnásticos.
- Adusto: Quemado, tostado, ardiente.
- Aedo: Cantor épico de la antigua Grecia.
- Aleatorio: Que depende del azar.
- Altruista: Que profesa el altruismo
- Anacrónico: Que no es propio de la época de la que se trata.
- Anhídrido: Compuesto formado por oxígeno y un elemento no metal, que, al reaccionar con el agua, da un ácido.
- Anodino: Insignificante, ineficaz, insustancial.
- Anómalo: Irregular, extraño.
- Antídoto: Medicamento contra un veneno.
- Apócrifo: Falso o fingido.
- Arquetipo: Modelo original y primario en un arte u otra cosa.
- Aséptico: Perteneciente o relativo a la asepsia.
- Atávico: Perteneciente o relativo al atavismo.
- Aterciopelado: Semejante al terciopelo.
- Azabache: Carbón fósil de color negro brillante.
- Báculo: Palo o cayado que se usa para sostenerse.
- Bálsamo: Sustancia aromática que se obtiene de algunos árboles.
- Báratro: Abismo o lugar muy profundo.
- Bártulos: Conjunto de utensilios o enseres.
- Bisoño: Dicho de la tropa o de un soldado: nuevo.
- Bóveda: Construcción en forma de arco que cubre un espacio.
- Búcaro: Jarrón de barro cocido.
- Bucólico: Que evoca de modo idealizado el campo o la vida en el campo.
- Bucólico: Relativo a la vida del campo, pastoril, sencillo y natural.
- Cacofonía: Combinación de sonidos que resulta desagradable al oído.
- Caduco: Decrépito (disminuido en sus facultades físicas) | Perecedero (poco durable).
- Caliginoso: Denso, oscuro, nebuloso.
- Cálido: Que tiene o transmite calor.
- Cámbrico: Dicho de un período geológico: Primero de los seis en que se divide la era paleozoica, que abarca desde hace 570 millones de años hasta hace 500 millones, y se caracteriza por el predominio de los trilobites y la aparición de muchos filos de invertebrados.
- Canícula: Período del año en que es más fuerte el calor.
- Cándido: Persona ingenua, sin malicia.
- Cauterio: Método terapéutico que utiliza el calor para cauterizar.
- Celeridad: Prontitud, rapidez, velocidad.
- Céfiro: Viento suave y agradable.
- Cónclave: Junta de los cardenales de la Iglesia católica, reunida para elegir papa.
- Conciso: Que tiene concisión.
- Contumaz: Rebelde, porfiado y tenaz en mantener un error.
- Copioso: Abundante, numeroso, cuantioso.
- Críptico: Perteneciente o relativo a la criptografía. | Oscuro, enigmático.
- Dédalo: Laberinto (lugar confuso, cosa confusa y enredada).
- Demérito: Falta de mérito.
- Desdén: Indiferencia y despego que denotan menosprecio.
- Délfico: Relativo o perteneciente al oráculo de Delfos.
- Diáfano: Dicho de un cuerpo: Que deja pasar a su través la luz casi en su totalidad.
- Díscolo: Desobediente, que no se comporta con docilidad.
- Divergente: Que tiende a separarse de algo común.
- Dócil: Fácil de enseñar o de tratar.
- Drástico: Severo, enérgico.
- Ébano: Madera negra y compacta.
- Ecléctico: Perteneciente o relativo al eclecticismo.
- Eclosión: Acción de abrirse o desarrollarse algo, como una flor.
- Efímero: Que dura por poco tiempo.
- Égida: Protección, apoyo.
- Empíreo: Relativo al cielo o a lo celestial.
- Entelequia: Cosa irreal.
- Esdrújulo: Dicho de una palabra: Que lleva el acento prosódico en la antepenúltima sílaba.
- Esotérico: Oculto, reservado.
- Exánime: Sin señal de vida o sin vida.
- Exégesis: Explicación, interpretación.
- Facsímil: Copia exacta de un documento.
- Fárrago: Mezcla confusa y desordenada de cosas.
- Fatuo: Lleno de presunción o vanidad infundada y ridícula.
- Filántropo: Persona que se distingue por el amor a sus semejantes y por sus obras en bien de la comunidad.
- Flegmático: flemático, perteneciente o relativo a la flema.
- Frugal: Parco en comer y beber.
- Fúlgido: Brillante, resplandeciente.
- Fúnebre: Relativo a los funerales.
- Gaceta: Periódico o publicación periódica.
- Gárrulo: Persona que habla mucho o de manera inoportuna.
- Gélido: Muy frío, helado.
- Glóbulo: Célula redonda presente en la sangre.
- Hálito: Aliento.
- Hápax: Palabra que aparece una sola vez en un texto.
- Hedonista: Perteneciente o relativo al hedonismo (Teoría que establece el placer como fin y fundamento de la vida).
- Hélice: Elemento giratorio para propulsar barcos o aviones.
- Hermético: Que se cierra de tal modo que no deja pasar el aire u otros fluidos.
- Heterodoxo: Que se aparta de la doctrina o creencia establecida.
- Hostil: Que manifiesta oposición o enemistad.
- Huraño: Que huye y se esconde de la gente.
- Ictérico: Relativo a la ictericia, color amarillo de la piel por acumulación de bilirrubina.
- Idílico: Perteneciente o relativo al idilio (Relación sentimental muy feliz).
- Inefable: Que no se puede explicar con palabras.
- Ígneo: Perteneciente o relativo al fuego.
- Ilícito: No permitido legal o moralmente.
- Ímpeto: Fuerza con la que se hace algo impetuosamente.
- Impávido: Libre de pavor, sereno ante el peligro, impertérrito.
- Implacable: Que no se puede aplacar.
- Inane: Vano, fútil, inútil.
- Incólume: Sano, sin lesión ni menoscabo.
- Indómito: No domado.
- Índigo: Color azul intenso.
- Índole: Naturaleza o condición propia de algo.
- Inexorable: Que no se puede evitar.
- Insólito: Raro, extraño, desacostumbrado.
- Interino: Que sirve por algún tiempo supliendo la falta de otra persona o cosa.
- Inusitado: No usado, desacostumbrado.
- Irrefutable: Que no se puede refutar.
- Jácena: Viga horizontal que sostiene el muro.
- Jactancia: Alabanza propia, desordenada y presuntuosa.
- Jergón: Colchón rústico relleno de paja u otro material.
- Jovial: Alegre, divertido.
- Júbilo: Alegría intensa.
- Káiser: Emperador en alemán.
- Kermés: Fiesta popular.
- Kilovatio: Unidad de potencia equivalente a mil vatios.
- Kínder: Jardín de infancia.
- Lábil: Que cambia fácilmente.
- Lánguido: Flaco, débil, fatigado.
- Límpido: Claro, transparente.
- Lóbrego: Oscuro, tenebroso.
- Lúcido: Claro en el razonamiento, en las expresiones, en el estilo, etc.
- Lúgubre: Triste, fúnebre, luctuoso.
- Magnanimidad: Benevolencia, clemencia.
- Mácula: Mancha, especialmente en el sentido figurado.
- Maleable: Dicho de un metal: Que puede batirse y extenderse en planchas o láminas.
- Mágico: Que tiene propiedades sobrenaturales.
- Mármol: Roca metamórfica utilizada en escultura y construcción.
- Mnemónico: Perteneciente o relativo a la memoria (capacidad de recordar)
- Módulo: Dimensión que convencionalmente se toma como unidad de medida, y, más en general, todo lo que sirve de norma o regla.
- Néctar: Bebida de los dioses en la mitología griega.
- Nefasto: Dicho de un día o de cualquier otra división del tiempo: Triste, funesto, ominoso.
- Némesis: Castigo divino que cae sobre alguien por su orgullo.
- Nítido: Limpio, claro.
- Nómada: Dicho de un individuo, de una tribu, de un pueblo: Carente de un lugar estable para vivir y dedicado especialmente a la caza y al pastoreo.
- Nublado: Cubierto de nubes.
- Obsoleto: Anticuado o inadecuado a las circunstancias, modas o necesidades actuales.
- Odisea: Viaje largo, en el que abundan las aventuras adversas y favorables al viajero.
- Óleo: Pintura realizada con aceites.
- Oneroso: Pesado, molesto o gravoso.
- Onírico: Perteneciente o relativo a los sueños.
- Ónice: Tipo de piedra semipreciosa.
- Ósculo: Beso de respeto o afecto..
- Ostentoso: Llamativo por su apariencia lujosa o aparatosa.
- Pálido: Que tiene un color más claro de lo normal.
- Páramo: Extensión de tierra desierta y fría.
- Perenne: Continuo, incesante, que no tiene intermisión.
- Perspicaz: Dicho de la vista, de la mirada, etc.: Muy agudas y que alcanzan mucho.
- Petulante: Que tiene petulancia.
- Pícaro: Listo, espabilado.
- Pérgola: Construcción con columnas cubierta de enredaderas.
- Ponderar: Determinar el peso de algo.
- Prolífico: Que se reproduce o es capaz de reproducirse en abundancia.
- Púdico: Que tiene pudor, recato.
- Pusilánime: Dicho de una persona: Falta de ánimo y valor para tomar decisiones o afrontar situaciones comprometidas.
- Querencia: Lugar o cosa a la que se tiene inclinación.
- Querubín: En la tradición católica, cada uno de los espíritus celestes que forman su segundo coro y, junto con los serafines y los tronos, la primera jerarquía, la cual contempla directamente a Dios y canta su gloria.
- Quiebro: Maniobra evasiva o cambio brusco de dirección.
- Quimera: Idea o proyecto irrealizable.
- Quorum: Número de individuos necesario para que un cuerpo deliberante tome ciertos acuerdos.
- Ráfaga: Viento fuerte y de corta duración.
- Ralo: Dicho de una cosa: Que tiene los componentes, partes o elementos más separados de lo regular en su clase.
- Resiliente: Que se recupera fácilmente de las adversidades.
- Rimbombante: Que rimbomba. | Ostentoso, llamativo.
- Roñoso: Sucio, desaseado.
- Sátiro: Ser mitológico, mitad hombre, mitad cabra.
- Sempiterno: Que durará siempre; que, habiendo tenido principio, no tendrá fin.
- Siniestro: Dicho de una parte o de un sitio: Que está a la mano izquierda. | Avieso y malintencionado.
- Sobrio: Templado, moderado.
- Súbdito: Persona sujeta a la autoridad de un soberano.
- Sutil: Delicado, tenue.
- Taciturno: Callado, silencioso, que le molesta hablar.
- Tácito: No expresado verbalmente pero implícito.
- Técnico: Relativo a una técnica o disciplina específica.
- Tenaz: Que se pega, ase o prende a una cosa, y es dificultoso de separar.
- Tétrico: Que causa horror o tristeza.
- Trémulo: Que tiembla.
- Última: Que está en la posición más avanzada en una serie.
- Úbérrimo: Muy abundante y fértil.
- Útil: Que es capaz de ser utilizado.
- Usurpar: Apoderarse de una propiedad o de un derecho que legítimamente pertenece a otro, por lo general con violencia.
- Vástago: Descendiente o hijo.
- Venerable: Digno de veneración, de respeto.
- Verborragia: Verbosidad excesiva.
- Vértebra: Hueso que forma la columna vertebral.
- Voluble: De carácter inconstante.
- Vórtice: Remolino de agua o aire.
- Wélter: Desorden o confusión.
- Wéstern: Película del oeste.
- Xerografía: Método de reproducción de documentos por medio de fotografía.
- Xerófilo: Planta adaptada a la sequedad.
- Xilófono: Instrumento musical de percusión.
- Yacer: Estar tendido o acostado.
- Yámbico: Verso poético compuesto por dos sílabas, una breve y otra larga.
- Yuxtaposición: Colocación de dos o más cosas juntas para compararlas.
- Zafio: Dicho de una persona: Grosera o tosca en sus modales, o carente de tacto en su comportamiento.
- Zángano: Abeja macho que no produce miel.
- Zángano: Persona floja, desmañada y torpe.
- Zénit: Punto en el cielo que está vertical sobre el observador.
- Zozobra: Inquietud, desasosiego.