Una foodtech chilena creó una nueva forma de elaborar alimentos de buena calidad, pero en un formato cómodo para ser consumidos.
Se trata de Refoods, empresa detrás de Rolazo, concepto que mezcla recetas caseras y "gourmet" junto a la sustentabilidad.
El producto consiste en platos tradicionales —como pastel de choclo, ñoquis o ají de gallina— envueltos en proteína de colágeno comestible, lo que reemplaza el plástico y permite comerlos con la mano en formatos prácticos como tortillas o brochetas.
"Lo casero se vuelve callejero", resumió Eugenio Camus, co fundador y CEO, explicando que la idea se inspira en la naturaleza: así como las frutas tienen cáscaras nutritivas que las protegen, Rolazo utiliza el colágeno como un “envase comestible” para transportar y disfrutar comida de verdad, sin residuos plásticos.
"Nuestro objetivo es demostrar que comer bien, rápido y de forma sustentable es posible. Con esta innovación gastronómica estamos llevando comida de verdad a un formato que se adapta al ritmo actual, pero sin sacrificar calidad ni generar residuos plásticos", agregó Camus.
Actualmente, el menú cuenta con seis preparaciones - pastel de choclo, ñoquis, ají de gallina, pollo tikka masala, pollo al curry massamán y pulled pork con macarrones y queso - y ya está en proceso de patente, siendo un desarrollo único en el mundo.
El lanzamiento apunta principalmente a cafeterías, tiendas de conveniencia, foodtrucks y espacios de alto flujo donde la infraestructura de cocina es limitada. Según pruebas piloto, el 95% de quienes lo probaron quedaron sorprendidos con el concepto y el sabor. Refoods proyecta cerrar el año con más de 100 puntos de venta en el canal HORECA y, posteriormente, llegar al retail para que los consumidores puedan disfrutarlo en casa.