Click acá para ir directamente al contenido

Consumir bebidas azucaradas aumenta en 57% el riesgo de calvicie masculina, según estudio

"Hoy sabemos que la nutrición es un factor clave en la salud capilar. No se trata solo de genética", explicó el doctor Francisco Castellón, médico cirujano y director de la Unidad de Restauración Capilar en Clínica Témpora.

24horas.cl

Estudio revela que consumo de bebidas aumenta riesgo de padecer calvicie

Martes 23 de septiembre de 2025

Un estudio de la Facultad de Nutrición y Alimentación de la Universidad de Portugal reveló que el consumo diario de bebidas azucaradas aumenta de forma importante el riesgo de tener calvicie.

Este estudio sobre la relación entre la alimentación y la salud capilar descubrió que la dieta cumple un rol determinante en la prevención y tratamiento de la caída del cabello.

El análisis reunió 17 estudios internacionales con más de 61 mil participantes y confirmó que el exceso de azúcar y alcohol está asociado con una mayor pérdida de pelo y su envejecimiento prematuro.

Los resultados se suman a una investigación del año 2023 de la Universidad de Tsinghua en Beijing, que advirtió que el consumo diario de aquellos bebestibles altos en azúcares incrementa en un 57% las probabilidades de padecer calvicie masculina.

¿La razón? Generan inflamación y estrés oxidativo en el cuero cabelludo.

"Hoy sabemos que la nutrición es un factor clave en la salud capilar. No se trata solo de genética: el exceso de azúcar, alcohol y frituras provoca inflamación, altera la microbiota del cuero cabelludo y acelera la caída del cabello", señaló el doctor Francisco Castellón, médico cirujano y director de la Unidad de Restauración Capilar en Clínica Témpora.

En específico, Castellón aseveró que entre una y tres bebidas semanales aumentan la posibilidad de pérdida capilar. Asimismo, consumir 3,5 litros de ellas a la semana representa un riesgo alto. Cabe destacar que el café y té con azúcar también cuentan.

"Una dieta rica en proteínas, hierro y vitamina D puede marcar la diferencia. Por eso es fundamental educar a la población en hábitos saludables y no dejar la prevención de la alopecia exclusivamente a los tratamientos médicos", concluyó.

24 PLAY