Un estudio de la Universidad de Bergen, en Noruega, demostró que la exposición constante a productos de limpieza puede causar daños pulmonares equivalentes a fumar 20 cigarros diarios durante 10 a 20 años.
La investigación, dirigida por la doctora Cecile Svanes del Departamento de Ciencia Clínica, analizó a 6.235 personas durante dos décadas a través de la Encuesta de Salud Respiratoria de la Unión Europea, levantando serias preocupaciones respecto a la seguridad de las prácticas de limpieza doméstica.
"Temíamos que estas sustancias químicas, al causar constantemente pequeños daños a las vías respiratorias día tras día, año tras año, pudieran acelerar el índice de disminución de la función pulmonar que ocurre con la edad", alertó Øistein Svanes, autor principal del estudio.
Uno de los principales hallazgos del estudio reveló que las limpiadoras profesionales fueron uno de los grupos más afectados por estos productos, seguidos por mujeres que realizan limpiezas domésticas regulares.
No obstante, un detalle que llamó la atención es que no se encontraron efectos similares en hombres que realizaban tareas de limpieza.
"Estos hallazgos son particularmente preocupantes considerando que en nuestro país existe una alta exposición a productos de limpieza, especialmente entre mujeres que realizan labores domésticas o trabajan en el área de aseo. La comparación con el daño producido por el tabaquismo nos permite dimensionar la gravedad del problema y la necesidad de tomar medidas preventivas urgentes", advirtió la doctora María Paz Corvalán, neumóloga y experta en tabaco de Clínica INDISA.
Asimismo, Corvalán afirmó que esto puede "generar cambios irreversibles en la función respiratoria" tal como sucede con el tabaquismo: "Es fundamental entender que el daño pulmonar puede ser silencioso y progresivo".
¿Cómo limpiar de forma segura?
La experta de la Clínica INDISA recomendó implementar medidas de protección respiratoria, tales como preferir las telas de microfibra y agua para la mayoría de las tareas de limpieza.
En esta misma línea, aconsejó asegurarse de que el lugar tenga ventilación y optar por productos líquidos en lugar de aerosoles.
"La evidencia científica nos invita a replantear el uso indiscriminado de productos químicos en el hogar y considerar opciones más seguras para la salud respiratoria", concluyó.