Click acá para ir directamente al contenido

La evolución del trabajo y las habilidades del futuro: cómo la Industria 5.0 está transformando el empleo en Chile

“La Industria 5.0 no busca reemplazar al humano, sino potenciarlo”, explican expertos del sector.

24horas.cl

Miércoles 5 de noviembre de 2025

La automatización ya no significa reemplazo, sino transformación. En pleno avance de la Industria 5.0, el mercado laboral chileno vive un cambio profundo: la colaboración entre humanos y tecnología redefine los empleos, impulsa nuevas competencias y plantea el desafío de una reconversión laboral sin precedentes.

El futuro del trabajo: automatización con rostro humano

Un informe del Foro Económico Mundial (WEF) de 2023 proyecta que el 23% de los empleos globales cambiarán en los próximos cinco años y que seis de cada diez trabajadores requerirán reentrenamiento.

Lejos de eliminar puestos, la automatización está creando nuevas oportunidades. En Chile, sectores como la minería, la logística portuaria y el retail lideran esta transformación. Desde los camiones autónomos y bodegas robotizadas hasta sistemas inteligentes que optimizan procesos, el país avanza hacia una automatización más precisa y colaborativa.

“La Industria 5.0 no busca reemplazar al humano, sino potenciarlo”, explican expertos del sector. Este paradigma prioriza el trabajo conjunto entre personas y máquinas, donde la creatividad, la estrategia y la capacidad analítica se vuelven esenciales.

Minería inteligente: un ejemplo de innovación local

Un caso emblemático de esta evolución se encuentra en la gran minería chilena. En el marco de un proyecto en Codelco Teniente, SMC Chile, junto a Honeywell, implementó servo cilindros inteligentes (serie IN-777) para el control y monitoreo de las celdas de flotación SAG.

Esta integración permitió mejorar la precisión operativa, optimizar la producción y reducir la exposición a riesgos, demostrando cómo la automatización puede elevar la eficiencia sin reemplazar el talento humano.

El valor del pensamiento crítico en la era digital

La revolución no está solo en la robótica o la inteligencia artificial, sino en el desarrollo del “software humano”. Según un análisis de McKinsey & Company (2023), la demanda de habilidades socioemocionales, cognitivas y de liderazgo crecerá exponencialmente, mientras que las tareas físicas y repetitivas perderán protagonismo.

“El operario deja de ejecutar para supervisar, analizar y proponer mejoras. Pasa de hacer a pensar”, comenta Miguel Dávalos, Gerente Comercial de SMC Chile, destacando que la tecnología puede liberar a los trabajadores de las tareas más riesgosas o agotadoras.

Desafío 2030: la evolución cognitiva del capital humano

De cara a 2030, el reto es doble para Chile: adoptar la tecnología sin perder el talento humano. La capacitación, la formación continua y la adaptación al cambio serán las claves para mantener la competitividad global en sectores estratégicos como la minería, la agroindustria y la logística.

El temido “apocalipsis laboral” no llegó. Lo que vivimos es una selección natural de habilidades, donde la actualización permanente se convierte en la mejor herramienta para prosperar en la era de la Industria 5.0.

24 PLAY