¿Te ha pasado que de repente no puedes recordar lo que ibas a decir o hacer y tu mente queda en blanco? Este fenómeno cerebral es común y puede deberse a varias causas, pero ¿qué pasa con el cerebro cuando llega esta interrupción temporal?
Un nuevo estudio, publicado en la revista Trends in Cognitive Sciences y que destaca La Nación de Argentina, arrojó luces de lo que ocurre cuando se apaga la actividad cerebral mediante resonancia magnética funcional y electroencefalogramas, aunque los investigadores reconocieron que no es lo mismo un vacío mental espontáneo a otro inducido.
De esta forma concluyeron que se produce una especie de desactivación de un complejo circuito que conecta distintas zonas del cerebro, es decir, "se duerme".
"Creemos que la mente en blanco espontánea, incluso también la inducida, pueden producirse debido a un fenómeno de intrusión local del sueño", sostuvo Athena Demertzi, directora del Laboratorio de la Fisiología del Conocimiento de la Universidad de Lieja (Bélgica) y coautora del estudio.
En la misma línea, aclaró que "cuando la mente se queda en blanco repentinamente, puede deberse al cansancio y a que parte del cerebro se ha quedado cerca de caer en la somnolencia. Si bien aún estás despierto, es posible que parte de tu red cerebral esté funcionando con menos eficiencia".
Lo anterior se basa, principalmente, en los electroencefalogramas, que registraron la aparición de ritmos similares a los de cuando se duerme (las llamadas ondas lentas) y que podrían interrumpir el procesamiento normal de la información.
"Desde una perspectiva de red, esto se asocia a un exceso de conectividad, que también podría alterar los procesos cognitivos. La mente podría experimentar una especie de vacilación, provocando un breve vacío", termina la investigadora.