Click acá para ir directamente al contenido

Trump relaciona el autismo con el consumo de paracetamol: Expertos responden

El presidente de Estados Unidos anunció restricciones al Tylenol y cuestionó el calendario de vacunación infantil, mientras la comunidad científica insiste en que no hay evidencias que respalden sus afirmaciones.

24horas.cl

Martes 23 de septiembre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes que el uso de paracetamol durante el embarazo podría estar vinculado al desarrollo de autismo en los niños, por lo que recomendó limitar su consumo; sumado a que sugirió modificar el calendario de vacunación infantil, a pesar de que no existen pruebas científicas que vinculen vacunas con este diagnóstico.

En una conferencia desde la Casa Blanca, el mandatario insistió en que "no hay ninguna desventaja" en suspender el medicamento y repitió más de diez veces la frase: "No consuman Tylenol, no se lo den a los niños".

Trump aseguró que la situación del autismo en el país es una "crisis horrible", mientras que el director de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Martin Makary, respaldó el anuncio y adelantó que se incluirán advertencias en las etiquetas de Tylenol vendidas en farmacias sobre posibles implicaciones en el desarrollo de autismo.

EXPERTOS DESMIENTEN A TRUMP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reaccionó recordando que no existen evidencias sólidas que relacionen el consumo de paracetamol en el embarazo con el autismo.

Tarik Jasarevic, vocero de la OMS, señaló en Ginebra que "la evidencia sigue siendo inconsistente" y subrayó que, de existir un vínculo fuerte, "probablemente se habría observado de manera consistente en múltiples estudios".

Jasarevic añadió que cualquier medicamento durante la gestación debe usarse con cautela y siempre bajo supervisión médica.

Respecto a las vacunas, la OMS recalcó que su calendario de inmunización ha salvado más de 154 millones de vidas en los últimos 50 años y que alterarlo sin base científica aumenta el riesgo de infección, especialmente en lactantes y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Por su parte, la Agencia Europea de Medicamentos coincidió en que no existe evidencia que vincule una exposición al paracetamol en el útero con el desarrollo de trastornos del desarrollo neurológico, como el autismo, citando un estudio realizado en 2019 que investigó el desarrollo de los niños expuestos al paracetamol durante el embarazo y que concluyó que los resultados no permitían establecer ningún vínculo.

"El paracetamol sigue siendo una opción importante para tratar el dolor o la fiebre en mujeres embarazadas. Nuestro consejo se basa en una evaluación rigurosa de los datos científicos disponibles y no hemos encontrado evidencia de que tomar paracetamol durante el embarazo cause autismo en niños", declaró el director médico de la EMA, Steffen Thirstrup.

24 PLAY