Viajar con menores de edad –especialmente si es la primera vez que salen de Chile– puede convertirse en todo un reto: coordinar actividades que los mantengan entusiasmados, que sean seguras y que al mismo tiempo permitan a los adultos disfrutar.
En esta línea, Diego Yanzon, influencer de viajes, explica en diálogo con 24Horas.cl que la clave está en elegir un destino urbano: "Las grandes ciudades son los mejores destinos, más que nada por la variedad de panoramas que ofrecen", argumentó.
"No es lo mismo llevar a un niño a un parque nacional sin internet o a hacer senderos por una semana (lo cual me encantaría hacer ahora que tengo 25 años), que llevarlo a Río de Janeiro, donde hay playa, cultura, gastronomía, y muchas más opciones", añadió.
Según su experiencia, excelentes opciones son Buenos Aires (Argentina), Río de Janeiro (Brasil), San Juan (Argentina) o si cuentan con más presupuesto, Nueva York (Estados Unidos).
El planteamiento de Diego surge a partir de que las ciudades ofrecen museos, espectáculos, tours adaptados para jóvenes, playas o parques urbanos, gastronomía diversa, ambiente cosmopolita… En fin, un menú de opciones que se adapta a distintas edades y estados de ánimo.

¿Qué dicen los estudios?
Viajar en familia no sólo entretiene. Según un artículo de Study International, esta instancia "expone a los niños a nuevas situaciones para resolver, como seguir rutas en un mapa, interactuar en otro idioma o adaptarse a comidas distintas…" y todo ello estimula creatividad, imaginación y habilidades sociales.
Otro estudio de Tourism & Management Studies puntualizó que el turismo familiar tiene efectos positivos: fortalece los vínculos entre padres e hijos, mejora la comunicación, genera recuerdos significativos y habilidades sociales en los menores.
Entonces… ¿por qué elegir una gran ciudad?
- Variabilidad: hay actividades para todas las edades, desde 5 hasta 17 años, lo que ayuda a no aburrirse y que cada quien encuentre su ritmo.
- Flexibilidad: en una ciudad puedes alternar actividades más "tranquilas" (museos, cafés), con otras más animadas (playa, shows, excursiones).
- Seguridad y servicios: al estar en zona urbana, hay mayor oferta de alojamiento, transporte, comida adaptada, internet, lo cual puede dar más tranquilidad al viajar con adolescentes.
Si estás pensando en planificar, aquí van algunos tips rápidos:
Considera el rango de edades de tus hijos: para adolescentes quizás serán clave actividades tipo "ciudad + cultura + independencia ligera". Para niños más pequeños, opciones de juego, parques, paseos fáciles.
Asegúrate de que el destino tenga variedad: playa o naturaleza cercana.
Pre-investiga: revisa qué hay para jóvenes en la ciudad elegida (tours, centros de entretenimiento, gastronomía local).