En una ceremonia celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, la Organización Mundial del Turismo (OMT) presentó los Best Tourism Villages 2024, una selección de 55 localidades que destacan por su compromiso con el turismo sostenible, la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo comunitario.
La elección, realizada mediante un riguroso proceso de evaluación, considera nueve criterios fundamentales: recursos culturales y naturales, promoción y conservación de estos recursos, sostenibilidad económica, social y ambiental, desarrollo turístico e integración en cadenas de valor, gobernanza, infraestructura y conectividad, salud, seguridad y protección.
La iniciativa Best Tourism Villages busca impulsar el desarrollo sostenible de comunidades rurales que conservan su identidad cultural y protegen la biodiversidad. Además, pretende abordar desafíos como la despoblación, la falta de oportunidades económicas y la pérdida del patrimonio inmaterial.
El orgullo chileno en la lista mundial
Entre los seleccionados figura Ralco, ubicado en la comuna de Alto Biobío, región del Biobío, que fue reconocido por la OMT como un "vibrante centro turístico" y un "punto de partida ideal para explorar el patrimonio natural y cultural de la comunidad mapuche pewenche".
El reconocimiento consolida a Ralco como un ejemplo de desarrollo sostenible y respeto por las tradiciones ancestrales, integrando el turismo con la identidad local.
Latinoamérica brilló en la edición 2024
La región tuvo una notoria representación en la lista, con pueblos de México, Perú, Ecuador, Panamá, Guatemala, Argentina y Chile, lo que refuerza el liderazgo latinoamericano en materia de turismo rural y sostenible.
Algunos de los destinos destacados fueron:
- México: Capulálpam de Méndez, Cuatro Ciénegas de Carranza y Palizada.
- Perú: Leymebamba, Pueblo de Maras, Quinua y Sibayo.
- Ecuador: El Tambo, Mindo y San Rafael de la Laguna.
- Panamá: El Valle de Antón y Portobelo.
- Guatemala: San Juan del Obispo y Uaxactún.