Uno de los problemas y riesgos que pueden experimentar los niños al ser expuestos de sobremanera a los videojuegos, es el de padecer una adicción a ellos, lo que podría traer repercusiones negativas en su vida, tanto a nivel psicológico como social.
Muchas veces estos niños son conocidos como “niños rata”, especialmente aquellos más chicos y los adolescentes que pasan horas jugando frente a su computador.
En conversación con el medio panameño TVN Noticias, Cristóbal Nieto, psicólogo clínico del Instituto de Salud Mental de Panamá, profundizó en las diferentes actitudes que suelen tener un “niño rata”. Revísalas a continuación:
Psicólogo explica: ¿cómo identificar a un “niño rata”’
Una de las conductas, explicó el experto, sucede cuando le quitan la consola al niño, lo que deriva en que tengan un “un comportamiento aparatoso”.
A modo de ejemplo, también definió que el “niño rata” puede verse en “este niño que juega siete horas en un día después de las clases en la escuela, le quitas el internet y entra en una desregulación, empieza a ponerse enojado y a tirar cosas”.
Asimismo, este niño puede tener actitudes como no salir de su habitación y solo salir para comer, aunque, “a veces, ni siquiera come”.
“Ese tipo de comportamientos, en el momento se ven normal porque ‘todo el mundo lo hace’, pero no, no todo el mundo lo hace”, enfatizó Nieto.
Advirtió que tener estos comportamientos pueden tener repercusiones a futuro. “A este muchacho le cuesta mucho socializar y le va a costar mucho adaptarse a una adolescencia adecuada”, añadió, precisando que “en la etapa adulta se verán las consecuencias”.
El psicólogo se mostró distante a “satanizar” los videojuegos y destacó que “este tipo de tecnologías llegó para quedarse, el tema es el uso responsable”.