Click acá para ir directamente al contenido

Juntos por la Infancia: la tribu que acompaña a los niños y jóvenes más vulnerados de Chile

A través de alianzas con empresas, fundaciones, academia y sociedad civil, Juntos por la Infancia genera impacto real en el bienestar de niñas, niños y adolescentes que viven en residencias de cuidado alternativo. La red acompaña su transición a la vida autónoma y fortalece la gestión de las instituciones que los acogen.

24horas.cl

Juntos por la Infancia. Niños

Viernes 3 de octubre de 2025

“Hace falta toda una tribu para criar a un niño”. Inspirado en este proverbio africano, Juntos por la Infancia nació en 2017 como un proyecto de la Corporación 3xi, en alianza con la Comunidad de Organizaciones Solidarias (Comunidad) y la confederación de la Producción y el Comercio (CPC), con el propósito de sumar personas, conocimientos, afectos y voluntades para acompañar a los niños, niñas y adolescentes más vulnerados de Chile. Hablamos de quienes, por graves vulneraciones de sus derechos, han sido separados de sus familias y viven en residencias de cuidado alternativo en todo el país.

Desde su origen, el proyecto se planteó un desafío urgente: responder a las necesidades de quienes hoy viven en residencias, mientras se impulsa un cambio estructural en el sistema de protección infantil. Juntos por la Infancia convoca a empresas, fundaciones, universidades y sociedad civil a formar una gran red de apoyo, trabajando de manera colaborativa para generar impacto real en la vida de estos niños, niñas y jóvenes.

Actualmente, más de 5.100 niños y niñas viven en residencias de protección, donde el 87% son administradas por organizaciones de la sociedad civil, pioneras en la historia de protección infantil en Chile. Sin embargo, estas residencias enfrentan desafíos complejos: desde infraestructura y habitabilidad, hasta acompañamiento integral, trabajo con familias de origen y preparación de los jóvenes para la vida autónoma. La brecha entre el financiamiento disponible y lo necesario para alcanzar estándares de calidad limita el bienestar de los niños y niñas, evidenciando la urgencia de apoyo y colaboración.

La respuesta: alianzas que transforman

Para cambiar esta realidad, Juntos por la Infancia ha desarrollado programas de impacto concreto. A través de un trabajo integral y colaborativo, sus iniciativas buscan generar impacto en el bienestar de la niñez, en el fortalecimiento de quienes los acompañan y en la experiencia de los colaboradores. 

El programa Alianzas 1+1 vincula a empresas con residencias, generando planes de mejora continua que elevan la calidad de la atención y promueven el bienestar de los menores. Hoy, 60 residencias y 43 empresas participan activamente, trabajando juntas por un objetivo común: garantizar entornos seguros, afectivos y enriquecedores para quienes más lo necesitan.

Otra línea clave es la Iniciativa por los Jóvenes, que acompaña a quienes egresan de las residencias en su tránsito hacia la vida autónoma. Este proceso, hasta ahora poco apoyado por el sistema de protección, requiere herramientas y apoyos específicos que el proyecto proporciona para asegurar una independencia responsable y exitosa.

Además, el fortalecimiento institucional es un pilar de la red. A través de espacios de aprendizaje colaborativo liderados por la fundación Emprender, los directores de las residencias comparten experiencias, enfrentan desafíos y adquieren herramientas estratégicas que mejoran la gestión de sus organizaciones y, en consecuencia, la calidad de la atención a los niños y jóvenes.

Con este enfoque integral, Juntos por la Infancia se consolida como una tribu real y activa, capaz de transformar vidas desde adentro de las residencias hasta el tejido social que las rodea. La red demuestra que invertir en cuidado, acompañamiento y desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes más vulnerados no es solo un acto de justicia: es invertir en el futuro de todo Chile.

24 PLAY