Pacto Niñez es una iniciativa que reúne a más de 130 organizaciones de la sociedad civil en todo Chile para fortalecer la protección y el bienestar de niñas, niños y adolescentes a través de la acción coordinada y la incidencia en políticas públicas. Nacida en 2022 dentro del proyecto Fortalecimiento de Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Incidencia Pública en Infancia (Proyecto Faro), potencia la capacidad de este sector para articular esfuerzos, generar evidencia y desarrollar propuestas concretas que impacten en la vida de la niñez.
Impulsado por actores clave como Fundación Hogar de Cristo, Comunidad de Organizaciones Solidarias, Fundación Para la Confianza, el Centro Iberoamericano por los Derechos del Niño y Fundación Colunga, Pacto Niñez ha integrado a casi un centenar de organizaciones más, construyendo un ecosistema de colaboración que permite diseñar estrategias, plataformas de incidencia y observatorios de datos para mejorar la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas centradas en la infancia.
Una hoja de ruta para el bienestar de la niñez
Uno de los grandes desafíos de Pacto Niñez fue diseñar una Hoja de Ruta que guíe la acción de todas las organizaciones de la red hacia el 2030. Su visión es clara: construir un país donde el bienestar de la niñez esté en el centro del modelo de desarrollo, con una sociedad civil unida para que todos los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse plenamente y ejercer sus derechos. Esta hoja de ruta busca fortalecer la articulación de la sociedad civil, generando confianza, colaboración y espacios coordinados de trabajo, y combina iniciativas de incidencia política con acciones directas que impactan en la vida de la niñez.
El trabajo de Pacto Niñez se concentra en tres ámbitos complementarios. El Bienestar Emocional promueve la salud psicológica y subjetiva de los niños y niñas, fomentando autoconocimiento, autoestima y bienestar físico. El Buen Trato se enfoca en relaciones que respetan la dignidad y los derechos de la niñez, desde la familia hasta la comunidad cercana. Por último, los Entornos Amables buscan garantizar protección social, acceso a servicios básicos, barrios y ciudades seguras y redes de apoyo que permitan a los niños y niñas desarrollarse plenamente.
Diálogos por la Niñez: soluciones locales y colaboración territorial
Actualmente, Pacto Niñez impulsa el ciclo Diálogos por la Niñez, una serie de cinco instancias que fortalecen la colaboración entre municipios y organizaciones de la sociedad civil para traducir la Ley de Garantías y Protección Integral en acciones concretas en los territorios. Este ciclo, que se extenderá hasta diciembre de 2025, busca consolidarse como un espacio permanente de colaboración multisectorial, generando soluciones locales en materias clave como seguridad, participación y salud mental, y construyendo comunas más seguras, participativas y saludables para la niñez y adolescencia.
Con esta estrategia, Pacto Niñez se consolida como un actor clave en la construcción de un Chile más seguro, respetuoso y comprometido con el desarrollo integral de su niñez, demostrando que la colaboración, la coordinación y la acción colectiva pueden transformar la vida de los niños y niñas en todo el país.