Click acá para ir directamente al contenido

Estudio muestra cuáles son las comunas más baratas para comprar y arrendar en la región Metropolitana

“La estabilización de los precios de arriendo marca una etapa de madurez para el mercado, reduciendo la volatilidad", consignan.

24horas.cl

Miércoles 22 de octubre de 2025

El mercado multifamily de Santiago cerró el tercer trimestre de 2025 con una dinámica positiva, marcada por un aumento en la ocupación y un alza moderada en los valores de arriendo. Según el estudio de BDO Chile, la ocupación en régimen alcanzó 95,7%, avanzando 0,6 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior, mientras que el ticket promedio por unidad se situó en 10,91 UF, reflejando una recuperación gradual del mercado de renta residencial.

El análisis, elaborado por el área de Real Estate de BDO Chile, consideró más de 50 mil unidades distribuidas en 216 edificios multifamily operativos en 21 comunas del Santiago, con información obtenida a través de fuentes públicas, catastros inmobiliarios y encuestas presenciales a operadores del sector. Durante el período, se incorporaron siete nuevos edificios y 1.719 unidades adicionales, lo que confirma la expansión sostenida de este formato de vivienda institucional.

En términos de precios, el estudio identificó que Puente Alto, Maipú y La Cisterna presentan los valores promedio de arriendo más bajos del Santiago, con cánones unitarios que fluctúan entre 0,21 y 0,23 UF/m², por debajo del promedio metropolitano de 0,262 UF/m². Estas comunas se han posicionado como alternativas atractivas para quienes buscan equilibrar accesibilidad, conectividad y calidad de vida, en un contexto donde la demanda de arriendos sigue al alza.

“El mercado multifamily cierra el tercer trimestre con señales claras de recuperación: la ocupación en régimen supera el 95% y los arriendos retoman una trayectoria alza, consolidando la estabilidad del segmento aún en contextos de incertidumbre”, explica José Ignacio Carter, gerente de Real Estate de BDO Chile, quien agrega que comunas emergentes como La Cisterna y San Joaquín “siguen captando interés por parte de los inversionistas, gracias a su alta absorción y estabilidad en precios”.

A nivel tipológico, las unidades de un dormitorio y un baño (1D1B) representan el 47,9% del stock total, seguidas por las configuraciones de dos dormitorios (36,7%), lo que consolida el perfil de un producto orientado a arriendo de largo plazo. “Un edificio multifamily promedio en el Gran Santiago cuenta con 238 unidades, distribuidas en 12% de estudios, 48% de 1D1B y 36% de departamentos de dos dormitorios”, detalla Francisco Gómez, analista de Real Estate en BDO Chile, quien destaca que estos formatos responden a la búsqueda de eficiencia y flexibilidad habitacional en la capital.

El informe también advierte que, pese al incremento en los valores unitarios de venta de departamentos en Santiago, los cap rates netos se mantienen en torno al 2,98%, señal de que la industria está entrando en una etapa de mayor madurez y menor volatilidad.

En ese contexto, Esteban Jara, subgerente de Datos y Estudios de Transsa, destaca que “la estabilización de los precios de arriendo marca una etapa de madurez para el mercado, reduciendo la volatilidad y permitiendo proyectar rentabilidades más consistentes en el tiempo. Sin embargo, mantener una gestión eficiente será clave para mejorar los márgenes y sostener niveles óptimos de ocupación”.

Por su parte, Antonia Durán, analista de Real Estate de BDO Chile, enfatiza que “las comunas de La Florida, Macul y Ñuñoa continúan incorporando nuevos proyectos impulsados por una demanda que se mantiene activa y una buena absorción, demostrando el potencial e interés sostenido para el desarrollo multifamily”. En ese sentido, la expansión de este modelo hacia comunas periféricas y de renovación urbana estaría redefiniendo el mapa de la renta residencial en Santiago.

24 PLAY