La Contraloría General de la República (CGR) reveló que habría 517 obras públicas que quedaron sin terminar durante los últimos 10 años. Asimismo, detectó que 13 proyectos, que habían sido paralizados, fueron recontratados hasta por un 50% de su valor inicial.
Vale mencionar que la información surge luego del análisis del Sistema de Registros de Obras GEO-CGR (SISGEOB) que contempló 166.786 obras públicas entre enero de 2015 y mayo de 2025.
En específico, la CGR descubrió que 812 procesos de contratación (licitaciones públicas, privadas y tratos directos), equivalentes a una inversión de $1,02 billones, sufrieron un término ancipado de su contrato de obra.
De los casos antes mencionados, 517 obras continuarían paralizadas y no figuran como recontratadas. Entre las instituciones que acumulan más inversión en construcciones sin terminar figura el Servicio Metropolitano Sur con 3 obras, por un monto total de $279.547.105.000.
A la entidad antes mencionada le siguen: la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) con 67 obras por 49.117.609.637 y Serviu del Biobío con 18 proyectos, por un total de $40.441.011.945.
Montos superiores al 50% del valor original
Por otro lado, respecto a aquellas obras que si fueron retomadas luego de ser paralizadas, 13 fueron recontratadas por precios superiores al 50% del valor original. De acuerdo con la información, los montos fueron de hasta 3,3 veces la suma inicial del trabajo.
Tras el análisis, la CGR aseveró que fiscalizará las 13 obras junto con "las 3 obras recontratadas con la misma empresa, además de aquellas otras que resulten pertinentes".
"Lo anterior, sin perjuicio de que además se requerirá a los servicios públicos respectivos que informen pormenorizadamente acerca del estado de las obras con registros de término anticipado que presuntamente, no han sido recontratadas y la actualización de la información registrada en el Sistema de Registro de Obras (SISGEOB)", concluyeron.