Click acá para ir directamente al contenido

Fiscal Valencia detalló cómo descubrieron a imputados por incendios y afirmó que son "casos aislados"

Asimismo, declaró que "el que no tengamos detenciones de inmediato, no significa que no estemos trabajando y avanzando".

24horas.cl

Domingo 26 de mayo de 2024

Este domingo, el fiscal nacional Ángel Valencia asistió a Estado Nacional, instancia en la que abarcó diferentes temas de la contingencia, como la formalización de los dos sujetos presuntamente autores de los incendios de la región de Valparaíso, que tuvieron lugar en febrero.

Cabe mencionar que este sábado, Francisco Mondaca Mella, quien se desempeñaba como bombero; y Franco Pinto, exfuncionario de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), quedaron con prisión preventiva luego de considerarse que son un "peligro para la seguridad de la sociedad".

Bajo este contexto, la autoridad nacional afirmó que "desde que los incendios se produjeron, comenzaron los equipos fiscales a trabajar", investigación que tardó meses.

"La comunidad tiene que entender que muchas veces el que no tengamos detenciones de inmediato, no significa que no estemos trabajando y avanzando. Si estamos permanentemente informando cómo la investigación avanza, los sospechosos están mirando la televisión y le vamos alertando de cuánto nos vamos acercando a ellos", dijo Valencia.

Fiscal explica: ¿cómo llegaron a los sospechosos?

El fiscal Valencia detalló cómo fue la investigación y cómo lograron dar con MondacaPinto. Según sostuvo,  "comenzaron a aparecer fotografías de supuestos focos de inicios de los incendios, que fueron incluso de conocimiento público, que pudieron dar antecedentes de la intervención de terceros".

Teniendo en cuenta estos focos, el trabajo policial permitió detectar "qué vehículos habían transitado por el lugar. Luego se pudo determinar desde qué equipos se habían efectuado comunicaciones —en ese lugar— e identificar los números y, a través de los números, identificar posibles sospechosos".

"A partir de la identificación del tipo de vehículo y siguiendo las cámaras, se pudo identificar dónde un vehículo de aquellas características había transitado por el lugar del incendio, hasta dónde se dirigió y cuáles eran sus características", manifestó.

Esto llevó a que la policía hiciera un rastreo "de todos los vehículos de esa marca y de ese color en Chile, con efectos de saber cuántos hay en el país y en Valparaíso y a nombre de quién están en inscritos. Comenzaron a buscar, hasta que encontraron uno al lado de una compañía de bomberos".

"Casos aislados"

En cuanto a Franco Pinto, extrabajador de la Conaf, Valencia afirmó que "es muy injusto de pensar que todos los brigadistas de Conaf están dispuestos a realizar cosas como éstas" y que estos "son casos, hasta aquí, lo que nos muestra la experiencia, que son muy aislados".

Asimismo, reafirmó la hipótesis de que Pinto tuviera motivaciones económicas para planear el siniestro de Valparaíso. "En principio, lo que se ha planteado es que la motivación que tendría este sujeto (...) es que habría sido simplemente económica", aseveró, agregando luego que, en el caso del bombero "al parecer, habría una motivación relacionada con las ganas de apagar un incendio".

Respecto a ambos tenían un vínculo previo, el fiscal declaró que "de momento son especulaciones, pero hace sentido que una persona que concurre a apagar incendios y que tiene valores francamente muy distorsionados pueda concertarse con otra para provocar un incendio para matar el tiempo".

Asimismo, sostuvo que la relación de ambos no sería circunstancial solo por estos incendios y añadió que "siempre es esperable un tipo de confianza previa que permita hacer una propuesta de esta naturaleza".