Click acá para ir directamente al contenido

"Para tener un trabajo asegurado": La hipótesis sobre la motivación de los imputados por megaincendio de Valparaíso

De acuerdo a lo indicado por la Fiscalía y el abogado querellante, habría una motivación económica iniciada por el exfuncionario de Conaf para cometer este delito.

24horas.cl

Sábado 25 de mayo de 2024

Los dos imputados por el megaincendio registrado en la región de Valparaíso, que causó la muerte de 137 personas, quedaron en prisión preventiva por decisión de la magistrada Jeanette Oliva. 

La audiencia se llevó a cabo tras la detención concretada el pasado viernes de Francisco Mondaca Mella, de 22 años, quien se desempeñaba como bombero; y de Franco Pinto, exfuncionario de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). 

La magistrada del Juzgado de Garantía de Valparaíso argumentó que tomó esta medida porque consideró que los imputados son un "peligro para la seguridad de la sociedad". 

De esta manera, se definió un plazo de investigación de seis meses y los imputados serán trasladados inmediatamente hacia el centro penitenciario Santiago 1. 

"Estamos muy satisfechos"

Al respecto, Claudia Perivancich, fiscal regional de Valparaíso, comentó que "estamos muy satisfechos con el resultado, el tribunal ha acogido los planteamientos de la Fiscalía en orden a entender que hay una prolija y contundente investigación que ha dejado varios elementos relevantes para poder justificar la existencia de un delito de incendio y por supuesto la participación de ambos imputados".  

"El primero de ellos, el señor Mondaca, en orden a que está situado en cada uno de los focos respecto a los cuales se dio inicio al fuego y en particular de los últimos, 3 y 4, que se unieron y se desplazaron por la zona geográfica desde el sector de Valparaíso, de Placilla, de Peñuelas, hasta llegar a las poblaciones en Quilpué, Viña del Mar y Villa Alemana", añadió. 

Posibles motivaciones económicas

En esa misma línea, la fiscal abordó las motivaciones de los imputados para cometer este delito y apuntó particularmente al exbrigadista de la Conaf, quien habría manifestado la idea de prender fuego en distintas zonas para tener un "trabajo asegurado"

"Nosotros no tenemos ningún antecedente que dé cuenta de alguna condición psiquiátrica de ninguno de los dos imputados que pudiese haber incidido en la materialización de los hechos", explicó.

"Lo que tenemos son elementos que dan cuenta de que ellos efectivamente acordaron en forma previa realizar una conducta de este tipo, cuando estuviesen las condiciones meteorológicas adecuadas para asegurar la posibilidad de que se realizara un incendio de proporciones", señaló. 

En ese sentido, indicó que en su declaración del viernes, Mondaca comentó que Franco Pinto, extrabajador de la Corporación Nacional Forestal, le habría informado sobre esta idea de llevar a cabo "una multiplicidad de incendios", para "tener un trabajo asegurado como brigadista de Conaf". 

Sobre la participación de terceras personas en este suceso, manifestó que "eso es algo que nunca podemos descartar. Hemos requerido un plazo de seis meses de investigación, porque consideramos que es lo pertinente atendida a las diligencias que nos restan por realizar y, entre ellas, por supuesto nunca una investigación puede en el momento de la formalización cerrarse a la posibilidad de encontrar nuevos imputados o bien nuevos hechos que imputar a los que ya se encuentran formalizados". 

En tanto, el fiscal Osvaldo Ossandón precisó que "el imputado en un principio prestó una declaración en la cual se indica al coimputado en relación a que se han puesto de acuerdo para iniciar el incendio el día de los hechos, incluso que este otro sujeto que trabajaba en la Corporación Nacional Forestal, quien le habría indicado cómo realizarlo". 

Finalmente, Felipe Olea, abogado querellante de 40 victimas del megaincendio, planteó que el exfuncionario de Conaf "habría invitado de alguna manera a generar estos incendios, toda vez que la manifestación de estos incendios generaría mejores reportes económicos para este funcionario de Conaf que manejaba un camión aljibe". 

"Entendemos que estos fines mezquinos, objetivos mezquinos que se persiguieron en este caso al momento de generar esta catástrofe, desde luego dan cuenta de la participación", agregó. 

“Las pruebas que hasta el momento ha exhibido el Ministerio Público por medio del trabajo de la evidencia, es contundente y podemos tener de alguna manera la satisfacción de que hoy hay dos responsables identificados y con pruebas concretas", fueron parte de sus declaraciones.