Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han detectado casos de la enfermedad de Chagas en 32 estados, lo que la consolida como un problema de salud pública y ofrece evidencias suficientes para considerarla ya endémica en el país.
Tradicionalmente asociada a zonas rurales de América Latina, donde afecta a millones de personas, la dolencia provocada por el parásito 'Trypanosoma cruzi', fue detectada en insectos, animales domésticos, fauna silvestre y humanos en 32 estados del país, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
Los expertos advierten que mantener la etiqueta de 'no endémica' contribuyó a la falta de diagnóstico, la escasa formación médica y la subestimación de su impacto.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que más de 7 millones de personas conviven con el parásito en todo el mundo, mientras que los CDC calcularon que son ya cerca de 8 millones, de los cuales alrededor de 280.000 se encuentran en EE.UU., muchos sin ser conscientes.
Los CDC detallaron que casos autóctonos, sin relación con viajes a zonas endémicas, se confirmaron en al menos ocho estados, con especial incidencia en Texas.
La inclusión de EE.UU. en el mapa de países endémicos de Chagas, junto a 21 naciones de América Latina, plantea un cambio de enfoque en la vigilancia y la investigación de esta enfermedad tropical desatendida.
¿Qué se sabe de la enfermedad?
La enfermedad de Chagas es transmitida por el insecto conocido como 'chinche besador' (Triatominae) y tiene dos fases.
La etapa aguda suele ser leve o pasar inadvertida, aunque puede presentar fiebre, malestar general o la hinchazón característica del párpado, conocida como signo de Romaña.
Una fase crónica puede aparecer años después, durante la cual hasta un 30% de los infectados desarrolla complicaciones graves, especialmente cardíacas y digestivas, que pueden derivar en insuficiencia cardíaca o muerte súbita.
Cada año se registran cerca de 10.000 muertes globales por esta causa.
Los especialistas subrayan que la detección temprana es fundamental, ya que los tratamientos antiparasitarios son más eficaces en fases iniciales.
¿La enfermedad de Chagas es end´émica en Chile?
María Isabel Jercic, jefa de la sección de parasitología del ISP, explicó cuál es la situación de la enfermedad de Chagas en Chile.
Consultada por 24horas.cl sostuvo: “Por muchos años se consideró que la zona endémica era desde la región de Arica Parinacota hasta O’Higgins sin embargo, debido a los movimientos poblacionales y la migración interna en el país hoy tenemos casos en todo Chile, por lo que se considera a Chile un país endémico en su totalidad”.
“La presencia del vector involucrado en la transmisión sigue siendo desde Arica Parinacota hasta O’Higgins para la transmisión vectorial, pero como se transmite de madre a hijo, también ahí es donde se ha extendido la presencia de nuevos casos a todo el territorio nacional”, añadió la especialista.
¿Cuáles son los síntomas?
De acuerdo a lo publicado en el sitio oficial del ISP, los síntomas son hinchazón en el sitio de la picadura, fiebre, fatiga, dolores del cuerpo, hinchazón de los párpados, dolor de cabeza, pérdida del apetito, náuseas, diarrea o vómitos.
Y en su fase aguda:
Anomalías del ritmo cardíaco que pueden causar muerte repentina, dilatación del corazón, el cual no bombea bien la sangre, dilatación del esófago o del colon, que causa dificultades para comer o para evacuar.