Click acá para ir directamente al contenido

Aprueban ley que impulsa al menos 60 minutos de actividad física diaria en colegios

La nueva norma establece prácticas físicas regulares y lúdicas durante toda la jornada escolar, promoviendo la inclusión, el bienestar y la participación estudiantil.

24horas.cl

Escolares haciendo actividad física

Viernes 17 de octubre de 2025

El Congreso Nacional aprobó y despachó a ley el proyecto que busca fomentar la actividad física y el deporte en los establecimientos educacionales, una iniciativa que incorpora prácticas sistemáticas y regulares para estudiantes desde la educación parvularia hasta la enseñanza media.

La propuesta, originada como moción de los senadores Francisco Chahuán y Pedro Araya, junto al actual diputado Carlos Bianchi y los exparlamentarios Rabindranath Quinteros y Guido Girardi, fue finalmente respaldada por la Sala del Senado tras aceptar las enmiendas introducidas por la Cámara de Diputadas y Diputados.

Según explicó el senador Francisco Chahuán, la ley garantiza que los estudiantes realicen alguna práctica física, la cual no podrá ser conmutada por la clase de Educación Física. Estas actividades deberán realizarse durante toda la jornada escolar y podrán incluir ejercicios de alta o baja intensidad, siempre bajo un enfoque formativo, lúdico, no profesional, integrativo y no discriminatorio.

Entre las modificaciones aprobadas se contempla la inclusión de juegos de activación cerebral y de estrategia, así como la promoción de la participación estudiantil en el diseño y evaluación de las actividades físicas y deportivas. El texto legal define la actividad física como toda práctica de baja, moderada o alta intensidad, con carácter lúdico, integrativo, sistemático e inclusivo, destinada a favorecer tanto el bienestar físico como la activación cerebral.

Uno de los principios rectores de la nueva ley es la igualdad de condiciones en la participación. En ese sentido, se establece que “la enfermedad o discapacidad no será razón suficiente para que el establecimiento educacional determine excluir a un menor de participar en dichas actividades”.

En particular, el proyecto contempla que "los establecimientos educacionales promoverán la práctica de al menos sesenta minutos diarios de juegos, actividad física o deporte, para los niños, niñas y adolescentes a lo largo de la jornada educativa y en coherencia con su proyecto educativo".

"Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo anterior, los establecimientos educacionales coordinarán y pondrán a disposición de la comunidad educativa todos los espacios pertinentes, como también instalaciones, aparatos y recursos didácticos para hacer efectivo su uso en forma espontánea o coordinada por los docentes y asistentes de la educación", señala el articulado de la ley.

Durante la discusión, los senadores Luz Ebensperger y Javier Macaya consultaron sobre la promoción de alimentos con sellos de advertencia en los accesos a los colegios.

Frente a ello, el senador Chahuán precisó que las restricciones contempladas en la normativa se aplican exclusivamente al interior de los recintos escolares.

REVISA ACÁ EL PROYECTO DE LEY

24 PLAY