Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

Hallazgo milenario en Perú: descubren a mujer noble de la cultura Caral

Arqueólogos hallaron en Perú a una mujer noble de hace 5.000 años. Su entierro revela el rol femenino en la antigua civilización Caral.

Restos de mujer de élite de la cultura Caral hallados en sitio arqueológico Áspero, Perú

Vicente Barraza

- TVN

Miércoles 30 de abril de 2025

Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Barranca, Perú, los restos sorprendentemente conservados de una mujer de élite que vivió hace unos 5.000 años. El hallazgo se realizó en el sitio arqueológico Áspero, a unos 180 kilómetros al norte de Lima, y entrega nuevas pistas sobre la cultura Caral, considerada la civilización más antigua de América.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

El descubrimiento estuvo liderado por la destacada arqueóloga Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC). Según los expertos, la mujer habría tenido entre 20 y 35 años al momento de fallecer, medía 1,5 metros de altura y presenta un estado de conservación inusual: aún mantiene restos de piel, uñas y cabello.

Una mujer de alto estatus en la civilización Caral

Los arqueólogos concluyen que se trataba de una mujer noble debido a los elementos encontrados en su tumba. El cuerpo fue envuelto en múltiples capas de telas de algodón, tapetes de junco y un manto bordado con plumas de guacamayo. También llevaba un tocado de fibras entrelazadas, símbolo de estatus.

El ajuar funerario incluía cestas de junco, una concha de caracol amazónico, el pico de un tucán adornado con cuentas, herramientas textiles, una red de pesca y vasijas. Para el arqueólogo David Palomino, estos elementos muestran el alto desarrollo técnico, simbólico y estético de la sociedad Caral, además de sus redes de intercambio con otras regiones como la Amazonía.

“El manto indica la sofisticación simbólica y estética alcanzada por esta antigua civilización andina”, señaló Palomino.

El rol femenino en la cultura Caral

Este hallazgo fortalece la teoría de que las mujeres ocuparon cargos importantes en la estructura social de Caral, posiblemente con un estatus equivalente al de los hombres.

“Las ofrendas depositadas en la tumba reflejan el reconocimiento social que tuvo esta persona en su comunidad”, afirmó Ruth Shady.

La sepultura guarda similitudes con otras descubiertas en el mismo sitio, como la de la "Dama de los Cuatro Tupus" en 2016 y el "Hombre de Élite" en 2019. Los investigadores comparan estas prácticas funerarias con las de La Galgada, otro sitio de gran relevancia en Áncash, lo que sugiere una visión más equitativa entre géneros en las sociedades andinas tempranas.

Este nuevo descubrimiento no solo enriquece nuestro conocimiento sobre la cultura Caral, sino que también invita a reflexionar sobre el papel de las mujeres en las civilizaciones originarias de América.