Click acá para ir directamente al contenido
Innovación y Emprendimiento

La innovadora propuesta de Futuristas 2025: música y ciencia en una obra gratuita llamada "Sónica"

El MIM recibe Futuristas 2025 con la obra gratuita “Sónica”, que une música, innovación y ciencia para despertar la curiosidad de niños, niñas y adolescentes.

Niños y niñas disfrutando Futuristas en años anteriores de la versión.

Vicente Barraza

- TVN

Miércoles 24 de septiembre de 2025

El Museo Interactivo Mirador (MIM) será el escenario de la sexta versión de Futuristas 2025, la propuesta de Congreso Futuro especialmente diseñada para niños, niñas y adolescentes. El evento se desarrollará de forma gratuita los días 1, 2 y 3 de octubre, y este año trae como novedad la obra de teatro “Sónica”, que une ciencia, música y creatividad para mostrar que el conocimiento científico también vibra en cada sonido y melodía.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

La iniciativa es organizada por la Fundación Encuentros del Futuro junto al Senado, con la colaboración del Ministerio de Ciencia y el propio MIM, y el apoyo de BHP Foundation.

Ciencia para las nuevas generaciones

Desde 2019, Futuristas ha acercado la ciencia a la infancia a través de experiencias innovadoras que han explorado su vínculo con el deporte, el circo y el arte. Este 2025, la propuesta se centra en el universo del sonido, mostrando cómo la música puede despertar la curiosidad y reforzar aprendizajes vinculados a la física, la matemática y la neurociencia.

Con una puesta en escena inmersiva, “Sónica” busca transmitir que la ciencia no es abstracta ni lejana, sino que está presente en las experiencias cotidianas.

Voces que impulsan Futuristas

Marcela Oyarzún, directora estratégica de Fundación Encuentros del Futuro, destacó que esta edición coincide con los 15 años de Congreso Futuro:

Futuristasse ha consolidado como un espacio para despertar la curiosidad y mostrar a niños y niñas que el conocimiento científico está en su vida cotidiana. Sabemos que acercarlo desde temprana edad estimula la imaginación y desarrolla herramientas para enfrentar con creatividad los desafíos del futuro”.

En la misma línea, Ximena Órdenes, presidenta de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, señaló que la ciencia es un motor de cambio y que este evento busca generar primeras experiencias significativas que puedan “abrir muchas puertas y marcar la manera de mirar el mundo”.

Por su parte, el ministro de Ciencia, Aldo Valle, subrayó que iniciativas como Futuristas demuestran que “la música no solo emociona, también abre puertas al conocimiento científico y a la exploración del mundo que nos rodea”.

Finalmente, Enrique Rivera, director ejecutivo del MIM, recalcó que este año el museo cumple 25 años y que ser parte de Futuristas refuerza su compromiso con la divulgación científica:

“Creemos que estas iniciativas fortalecen nuestro rol como institución pública dedicada a acercar la ciencia de manera innovadora y accesible”.

Acceso gratuito y cupos limitados

La participación en Futuristas 2025 es gratuita, pero requiere inscripción previa en el sitio web futuristaschile.cl. Los cupos son limitados.