Un equipo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) está desarrollando un recubrimiento comestible y empaque compostable que permite prolongar la vida útil de las carnes rojas, una innovación que podría transformar la seguridad alimentaria y reducir pérdidas en la cadena de distribución, especialmente en períodos de alta demanda como Fiestas Patrias.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Detectores de muones: tecnología chilena que busca revolucionar la exploración minera
- Inteligencia artificial y bioquímica para diagnosticar endometriosis
- Microalgas y luz solar: Universidad de Concepción desarrolla sistema para descontaminar lagos urbanos
La iniciativa es liderada por la decana de Ingeniería UC, Loreto Valenzuela, quien destacó que el producto, denominado Bolsolution; está elaborado con ingredientes naturales y contiene compuestos bioactivos con capacidad antimicrobiana, capaces de inhibir la oxidación de lípidos y retrasar el crecimiento de microorganismos.
“El recubrimiento mantiene el color, aroma y calidad de la carne por varios días o incluso semanas adicionales”, explicó Valenzuela, adelantando que las pruebas en carnes rojas han logrado extender su frescura hasta una semana más en comparación con productos refrigerados sin este tratamiento.
De los salmones a las carnes rojas
La propuesta se basa en la experiencia del spin-off UC FishExtend, que ya había aplicado este principio en salmones. “Este nuevo proyecto podría convertirse en un aliado clave para garantizar la seguridad alimentaria y prolongar la frescura de carnes como vacuno y cerdo”, añadió la investigadora.
El desarrollo cuenta con el apoyo del programa Fondo de Crea y Valida I+D de CORFO, y busca también reducir las pérdidas por deterioro en toda la cadena de valor.
Respuesta a consumidores y sostenibilidad
Además de aportar a la inocuidad de los alimentos, la innovación responde a la creciente demanda por productos con menos aditivos químicos y mayor sustentabilidad. “Al estar compuesta por ingredientes naturales, esta tecnología también disminuye la necesidad de plásticos en el empaquetado”, señaló Valenzuela.
En el equipo participan los profesores Ricardo Pérez y Wendy Franco, del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos UC, junto al investigador Cristóbal Concha y su equipo, quienes trabajan en la optimización de la propuesta tecnológica.
Un aporte clave en Fiestas Patrias
Durante septiembre, el consumo de carnes rojas como vacuno y cerdo aumenta entre un 20% y un 30% en Chile con motivo de las Fiestas Patrias, de acuerdo con estudios de consumo. En este contexto, Bolsolution podría convertirse en una herramienta estratégica para garantizar productos más frescos y seguros en los hogares chilenos.