Click acá para ir directamente al contenido
Innovación y Emprendimiento

Cometas gigantes generan energía eólica en Irlanda y prometen revolucionar el sector

Cometas gigantes generan electricidad en Irlanda y prometen revolucionar la energía eólica con un sistema portátil, limpio y menos invasivo.

Cometa gigante de Kitepower en pleno vuelo durante pruebas en la costa oeste de Irlanda.

Vicente Barraza

- TVN

Miércoles 6 de agosto de 2025

En la ventosa costa oeste de Irlanda, un grupo de investigadores está llevando el aprovechamiento del viento a nuevas alturas… literalmente. Cometas gigantes, diseñadas especialmente para captar energía del viento, podrían ser la clave de una revolución energética que transforme el futuro de la energía eólica en todo el mundo.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

La innovadora tecnología está siendo desarrollada por Kitepower, una empresa neerlandesa surgida de la Universidad Tecnológica de Delft. En el pequeño pueblo de Bangor Erris, una cometa de 60 metros cuadrados se eleva a más de 400 metros de altura conectada a un generador por un cable, que sube y baja como un carrete de pesca.

Usamos una cometa para capturar el viento y un generador en su base capta la energía”, explicó Padraic Doherty, miembro del equipo de Kitepower, en entrevista con AFP.

Cómo funciona este sistema innovador

El movimiento ascendente y descendente de la cometa genera energía que se almacena en baterías, en un proceso similar al de los paneles solares. En cada ciclo, la fuerza del viento hace girar una turbina “como un dínamo de bicicleta”, generando hasta dos toneladas y media de energía, con una potencia estimada en 30 kilovatios por ciclo.

Según Andrei Luca, jefe de operaciones de la empresa, esta solución ya puede cargar una batería de 336 kilovatios hora, suficiente para abastecer desde islas pequeñas hasta estaciones polares o zonas remotas sin acceso a la red eléctrica.

“El sistema opera con un software autónomo, pero en tierra hay un piloto supervisando todo”, añadió Doherty.

Energía limpia y portátil

Una de las grandes ventajas del sistema es su portabilidad. A diferencia de las grandes turbinas eólicas, que requieren obras complejas y costosas, el sistema de cometas puede instalarse en menos de 24 horas, en casi cualquier terreno, sin alterar significativamente el paisaje.

“Es mucho menos invasivo, no necesita cimientos ni una red logística compleja. Sólo viento y cielo libre”, explicó Luca. Durante la tormenta Eowyn, que provocó apagones masivos en Irlanda, el sistema demostró su eficacia: entregó energía sin interrupciones antes, durante y después del fenómeno climático.

Apuesta por la energía eólica en Irlanda

Irlanda es uno de los países con mayor potencial para el desarrollo de la energía eólica, pero enfrenta desafíos administrativos y técnicos. El gobierno aspira a generar 20 gigavatios de energía eólica para 2040 y al menos 37 gigavatios hacia 2050.

Con soluciones como la de Kitepower, la energía renovable podría volverse más accesible, limpia y eficiente, especialmente para comunidades rurales o fuera de la red.

“Estamos presenciando una revolución en la energía eólica”, afirmó Andrei Luca. Y, al parecer, esta vez vendrá con cometas en lugar de molinos.