Estudio advierte que la conexión con la naturaleza cayó un 60% en 200 años Un nuevo estudio advierte que la conexión con la naturaleza ha disminuido un 60% en dos siglos, aumentando el riesgo de una “extinción de la experiencia”.
Detectores de muones: tecnología chilena que busca revolucionar la exploración minera Científicos de la Universidad Técnica Federico Santa María desarrollan un detector de muones que permite encontrar yacimientos subterráneos con mayor precisión, reduciendo costos e impacto ambiental.
Hotel de la región de Valparaíso es finalista en premio internacional de turismo El Hotel y Cabañas Huallilemu fue destacado en el concurso argentino "Hoteles más verdes", junto con distintos proyectos de Uruguay, Paraguay y Argentina.
Humedal Urbano Denavi Sur: Talcahuano celebra nueva área protegida El Ministerio del Medio Ambiente declaró el Humedal Urbano Denavi Sur, protegiendo su biodiversidad y aportando a la adaptación climática.
Cometas gigantes generan energía eólica en Irlanda y prometen revolucionar el sector Cometas gigantes generan electricidad en Irlanda y prometen revolucionar la energía eólica con un sistema portátil, limpio y menos invasivo.
La ONU negocia un acuerdo global en Ginebra para frenar la contaminación por plásticos El plástico podría triplicarse al 2060. ONU lidera negociaciones en Ginebra para impulsar un acuerdo internacional vinculante y evitar daños catastróficos.
Revivamos Conciencia 24.7: los factores que aceleran el envejecimiento Desde el hielo más antiguo del mundo hasta los factores que aceleran el envejecimiento: revive la sección de Conciencia 24.7 del 1 de agosto de 2025.
Lípidos bacterianos en lagos del sur de Chile podrían revelar el pasado climático Científicos analizaron lípidos bacterianos en lagos del sur de Chile para reconstruir el clima pasado y proyectar futuros cambios ambientales.
El hielo más antiguo del planeta podría cambiar lo que sabemos del cambio climático Un núcleo de hielo de 1,5 millones de años podría cambiar lo que sabemos del clima. Científicos ya comenzaron a derretirlo para analizar su contenido.
El agua dulce está desapareciendo a un ritmo alarmante en el mundo Un reciente estudio reveló que, producto del cambio climático y otros factores, la Tierra ha experimentado una pérdida de agua dulce sin precedentes desde 2002.
La Tierra nos está diciendo basta: ya agotamos sus recursos para este 2025 Cada año agotamos antes los recursos del planeta. En 2025, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra fue el pasado 24 de julio. ¿Qué significa?
Rayos matan 320 millones de árboles al año y liberan toneladas de CO₂ según estudio Un nuevo estudio revela que los rayos provocan la muerte directa de 320 millones de árboles al año y emiten toneladas de CO₂ al ambiente.