Click acá para ir directamente al contenido
Sostenibilidad

Día Mundial de las Ballenas y Delfines 2025: conociendo algunas de las 43 especies de cetáceos que alberga Chile

Chile alberga 43 especies de cetáceos. Descubre el top 9 de ballenas y delfines que armó Greenpeace en el Día Mundial de las Ballenas y Delfines 2025.

Ballena jorobada, Chile ©Greenpeace.

Vicente Barraza

- TVN

Martes 22 de julio de 2025

Chile es uno de los países con mayor diversidad de cetáceos del mundo, con 43 especies registradas entre ballenas, delfines, cachalotes, marsopas y zifios. En el marco del Día Mundial de las Ballenas y Delfines, Greenpeace Chile invita a sumarse a la campaña de protección en protelasballenas.org.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

“Gracias a la corriente de Humboldt, nuestras aguas son un verdadero corredor marino donde cientos de ballenas se alimentan, socializan y enseñan rutas a sus crías”, destaca Silvana Espinosa, experta en clima y ecosistemas de Greenpeace Chile.

Importancia ecológica de ballenas y delfines

Estos cetáceos cumplen un rol vital en el ciclo del carbono, ya que ayudan a fijarlo y almacenarlo, lo que convierte al océano en el mayor sumidero natural del planeta. Además, sus movimientos promueven nutrientes esenciales para el crecimiento del fitoplancton.

Top 9 cetáceos de Chile

1. Ballena Azul (Balaenoptera musculus)

  • Ubicación: Noroeste de Chiloé, uno de sus principales sitios de alimentación del hemisferio sur.
  • Estado: En Peligro. Solo hay unos 100 ejemplares en Chile.
  • Dato: Es el animal más grande del planeta, con hasta 33 metros de largo y un corazón del tamaño de un automóvil.

2. Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae)

  • Ubicación: Desde Chiloé hasta el Archipiélago de Humboldt y Magallanes.
  • Estado: Vulnerable. Es una de las especies con mayor mortalidad por tráfico marítimo.
  • Dato: Puede medir hasta 19 metros y pesar 48 toneladas.

3. Ballena Franca Austral (Eubalaena australis)

  • Ubicación: Golfo de Penas e Isla Grande de Chiloé.
  • Estado: En Peligro. Se estima menos de 50 individuos maduros en Chile.
  • Dato: No tiene aleta dorsal y su soplo tiene forma de “V”.

4. Ballena Fin (Balaenoptera physalus)

  • Ubicación: A lo largo de toda la costa chilena.
  • Estado: En Peligro Crítico.
  • Dato: Es el segundo cetáceo más grande, después de la ballena azul.

5. Ballena Sei (Balaenoptera borealis)

  • Ubicación: Regiones de Aysén y Magallanes.
  • Estado: En Peligro Crítico.
  • Dato: Puede nadar a 50 km/h, siendo una de las más veloces.

6. Delfín Chileno (Cephalorhynchus eutropia)

  • Ubicación: Desde Valparaíso hasta el Cabo de Hornos.
  • Estado: Vulnerable. Es la única especie de cetáceo endémica de Chile.
  • Dato: Mide entre 1,2 y 1,7 metros y pesa hasta 65 kg.

7. Delfín Austral (Lagenorhynchus australis)

  • Ubicación: Desde Concón hasta el Paso de Drake.
  • Estado: Preocupación menor, pero faltan datos globales.
  • Dato: Puede saltar alto y caer de espaldas en el agua.

8. Cachalote (Physeter macrocephalus)

  • Ubicación: Presente en todo el litoral chileno, con avistamientos frecuentes en el norte y en el Estrecho de Magallanes.
  • Estado: Vulnerable.
  • Dato: Los machos alcanzan hasta 18 metros y bucean a más de 600 metros de profundidad.

9. Orca (Orcinus orca)

  • Ubicación: Desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Antártica.
  • Estado: Datos insuficientes.
  • Dato: Es el delfín más grande y puede llegar a medir casi 10 metros.

Llamado a la protección

“Las ballenas y delfines son parte esencial de la vida marina. Protegerlos es proteger nuestros océanos”, enfatiza Greenpeace Chile, invitando a la comunidad a conocer más en protelasballenas.org.