Click acá para ir directamente al contenido
Sostenibilidad

El pilpilén común enfrenta una nueva temporada reproductiva en el Humedal Río Maipo

Sólo un polluelo ha sobrevivido en cuatro años. Fundación Cosmos y la ROC monitorean una nueva temporada reproductiva del pilpilén común en el Humedal Río Maipo.

Ejemplar de pilpilén común observado en el Humedal Río Maipo durante la temporada reproductiva 2025, monitoreado por Fundación Cosmos y la ROC.

Vicente Barraza

- TVN

Lunes 10 de noviembre de 2025

El Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo, uno de los ecosistemas más valiosos del litoral central, vuelve a ser escenario de una nueva temporada reproductiva del pilpilén común (Haematopus palliatus), especie clave en la biodiversidad costera chilena. Sin embargo, su supervivencia continúa amenazada por la depredación, las marejadas y la presencia de perros sin control.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Una especie emblemática bajo amenaza

El humedal, administrado por Fundación Cosmos, alberga más de 190 especies de aves, lo que equivale al 40% de la avifauna nacional, y es un refugio esencial para aves migratorias que llegan desde el hemisferio norte hasta la costa del Pacífico sur.

En este entorno, donde confluyen aguas dulces, salobres y marinas, cada temporada de anidación del pilpilén común se convierte en un indicador del equilibrio ecológico del lugar, reconocido como sitio de importancia regional por la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP).

Entre 2020 y 2024, los monitoreos de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) y Fundación Cosmos registraron entre 21 y 46 nidos por temporada, con un promedio de 45 huevos anuales. Sin embargo, solo tres nidos lograron eclosionar en todo el período y un único polluelo consiguió volar.

Durante la última temporada (octubre 2024 – abril 2025), se registraron 30 nidos y 47 huevos, pero ninguna eclosión, una realidad que los equipos esperan revertir este año. El pilpilén común está clasificado como “Casi Amenazado” según el Reglamento de Clasificación de Especies (RCE).

Depredadores, marejadas y perros sin control

Las principales amenazas detectadas incluyen la depredación natural, las marejadas y la presencia de perros sin correa en las zonas de nidificación. También influyen las perturbaciones humanas, como tránsito en dunas o actividades recreativas, que provocan el abandono de nidos y desplazamiento de las parejas reproductoras.

“El pilpilén común es una de las especies más características del Humedal Río Maipo y su reproducción refleja los desafíos de este ecosistema. Por eso, junto con la investigación científica, estamos impulsando acciones concretas como el Programa de Tenencia Responsable de Mascotas, que busca reducir el impacto de los perros sin control sobre la biodiversidad”, explicó Diego Urrejola, director ejecutivo de Fundación Cosmos.

Conservación y ciencia en terreno

Desde 2020, Fundación Cosmos y la ROC desarrollan un programa integral de conservación del pilpilén común, que contempla anillamiento de individuos, reavistamientos periódicos, monitoreo sistemático de nidos, evaluación de supervivencia anual y la instalación de cercos de exclusión para proteger las zonas críticas de anidación.
Gracias a este trabajo, hoy existe la primera base de datos poblacional sobre el pilpilén común en la desembocadura del Río Maipo, lo que ha permitido comprender mejor su comportamiento y amenazas.

El esfuerzo conjunto reafirma al Humedal Río Maipo como un sitio estratégico para la conservación de aves costeras y migratorias en Chile. En un escenario marcado por la presión urbana y el cambio climático, la continuidad de estos programas representa una oportunidad concreta para proteger un ecosistema único del litoral central y garantizar que el canto del pilpilén siga siendo parte del paisaje costero chileno.