La NASA se prepara para un hito histórico con Artemis II, la misión que llevará a cuatro astronautas a orbitar la Luna en febrero de 2026. Será la primera vez, en más de 50 años, que seres humanos viajen más allá de la órbita terrestre baja, abriendo un nuevo capítulo en la exploración espacial.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Microsoft 365 bajará de precio tras acuerdo con la Comisión Europea
- Chatbots que se hacen pasar por Jesús: ¿evangelización digital o herejía?
- Comenzó el XIII Summit País Digital con 20 propuestas para un Chile digital e inclusivo
La tripulación está compuesta por Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y Jeremy Hansen. Su viaje durará unos 10 días y marcará el inicio de una presencia humana más sostenida en nuestro satélite natural.
¿Por qué importa Artemis II?
A diferencia de las misiones Apolo, el objetivo de Artemis no es sólo llegar a la Luna, sino aprender a vivir y trabajar en ella. Artemis II será un vuelo de prueba para la cápsula Orion y el cohete SLS, resolviendo desafíos técnicos como el escudo térmico y el soporte vital.
Aunque no descenderán en la superficie, la misión permitirá estudiar cómo la radiación y la microgravedad afectan al cuerpo humano, además de realizar observaciones científicas directas que los robots no pueden percibir con igual precisión.
Retos tecnológicos y humanos
La cápsula Orion albergará a los astronautas en un espacio reducido, similar al maletero de una furgoneta, donde deberán convivir, trabajar y dormir durante toda la misión. Los experimentos incluirán estudios fisiológicos, psicológicos y de radiación espacial.
Además, Artemis II probará sistemas esenciales para futuras misiones como Artemis III, prevista para 2027, que llevará a los astronautas de regreso a la superficie lunar.
Ciencia desde la Luna para el futuro
Los astronautas observarán directamente regiones de la cara oculta de la Luna, lo que permitirá registrar variaciones de color y textura que no son evidentes en imágenes satelitales. Estos datos ayudarán a diseñar futuras exploraciones.
La NASA también probará chips de tejido humano en 3D (AVATAR) para analizar cómo responde nuestro organismo a la radiación del espacio profundo. Estos experimentos son vitales para preparar la eventual misión a Marte.
Una nueva era de exploración espacial
Artemis II es más que una misión de prueba: representa la transición hacia una era en la que la humanidad busca quedarse en la Luna y usarla como plataforma para explorar el universo.
Como lo resume Lori Glaze, directora de la NASA: “Esta vez, no sólo vamos a la Luna. Queremos aprender a vivir allí, regresar una y otra vez y usar ese conocimiento para llegar a Marte”.