Click acá para ir directamente al contenido
Tecnología

Microsoft 365 bajará de precio tras acuerdo con la Comisión Europea

Microsoft ofrecerá versiones más baratas de Office y Microsoft 365 sin Teams desde noviembre, tras un acuerdo antimonopolio con la Comisión Europea.

Microsoft 365 y UE.

Vicente Barraza

- TVN

Lunes 15 de septiembre de 2025

Microsoft anunció que, desde noviembre, ofrecerá versiones más baratas de Office 365 y Microsoft 365 sin Teams, medida que se aplicará a nivel global y se mantendrá al menos durante siete años. La decisión es fruto de un acuerdo con la Comisión Europea, que investigaba a la tecnológica por prácticas anticompetitivas.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

La compañía estadounidense también se comprometió a mejorar la interoperabilidad y portabilidad de datos de sus aplicaciones por una década, en un esfuerzo por abrir su ecosistema a más competidores.

El origen del conflicto: Slack contra Microsoft

La disputa comenzó en 2020, cuando Slack denunció a Microsoft ante la Comisión Europea por incluir Teams de manera obligatoria en Office. Según la denuncia, esta integración limitaba la capacidad de los usuarios para elegir herramientas de comunicación alternativas y afectaba a la competencia en el mercado.

En 2023, Bruselas abrió una investigación formal por posible abuso de posición dominante. Para adelantarse a una sanción, Microsoft desagregó Teams de sus planes comerciales en Europa en octubre de ese año, extendiendo la medida al resto del mundo en 2024. Sin embargo, estos cambios voluntarios no fueron suficientes para cerrar el caso.

Rebajas concretas en planes de suscripción

Con el nuevo acuerdo, Microsoft deberá garantizar una diferencia de precio significativa entre los planes con y sin Teams. La empresa adelantó ejemplos de las rebajas:

  • Planes Enterprise: hasta 8 euros menos por usuario al mes.
  • Planes Business Standard y Premium: reducción de unos 3 euros por usuario al mes.

Las suscripciones domésticas y estudiantiles no tendrán variaciones, ya que nunca incluyeron Teams de pago.

Además, los clientes podrán migrar a las nuevas versiones sin penalizaciones, siempre que lo hagan al contratar un nuevo plan o renovar sus actuales suscripciones.

La posición de la Comisión Europea

Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, destacó:

“Con la decisión de hoy, hacemos vinculantes durante siete años o más los compromisos de Microsoft de poner fin a sus prácticas de vinculación que podrían estar impidiendo a sus competidores competir eficazmente con Teams”.

La medida, añadió, permitirá abrir la competencia en un mercado clave y garantizar que las empresas puedan elegir libremente el servicio de comunicación y colaboración que más les convenga.

Contexto global y tensiones diplomáticas

La decisión llega en un contexto de mayor escrutinio hacia las grandes tecnológicas. En los últimos años, la Comisión Europea ha impuesto sanciones multimillonarias a gigantes como Google, que recibió una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas.

Sin embargo, la presión europea sobre compañías estadounidenses ha generado tensiones con Washington. El presidente Donald Trump ha criticado abiertamente las medidas y amenazado con activar la Sección 301 de la Ley de Comercio como represalia.