El gobierno de Nepal ordenó el bloqueo de distintas plataformas de redes sociales, como Facebook, YouTube, X y LinkedIn, luego de que estas no cumplieran con la normativa que las obliga a registrarse en el país, establecer oficinas de enlace y designar representantes locales.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Corea del Sur prohibirá los celulares en las salas de clases desde 2026
- ChatGPT tendrá controles parentales tras demanda por adolescente que se quitó la vida
- Se abren las postulaciones para la ICT Competition 2025-2026
“Las plataformas de redes sociales no registradas se desactivarán a partir de hoy”, declaró el portavoz del Ministerio de Comunicación y Tecnología de la Información de Nepal, Gajendra Kumar Thakur, el pasado jueves 4 de septiembre. Según explicó, el servicio se restablecerá únicamente cuando las compañías soliciten su registro oficial.
La medida responde a una orden del Tribunal Supremo de Nepal y a la directiva aprobada en 2023 que exige mayor control sobre las plataformas digitales. Hasta ahora, sólo TikTok y Viber han cumplido con el registro.
Violencia durante las protestas en Katmandú
La decisión del gobierno provocó una ola de protestas en Katmandú, donde miles de personas se manifestaron frente al Parlamento. La respuesta policial dejó al menos 19 muertos y 145 heridos, entre ellos 28 agentes policiales.
El doctor Badri Risal, del Centro Nacional de Trauma de Nepal, confirmó que varios heridos llegaron con impactos de bala en la cabeza y el pecho, muchos en estado crítico. La tensión llevó al gobierno a declarar toque de queda en torno a edificios estratégicos de la capital.
Críticas a la restricción de redes sociales
La normativa fue cuestionada por organizaciones de derechos humanos, que acusan al gobierno de Nepal de censura y de restringir la libertad de expresión. El proyecto de ley, según sus críticos, busca castigar a opositores que utilizan internet como espacio de protesta.
No es la primera vez que Nepal aplica medidas de este tipo. En 2023, el país prohibió TikTok por “perturbar la armonía social”, aunque la restricción se levantó meses después tras acuerdos con la compañía.
La situación actual, sin embargo, marca un precedente más complejo: la censura digital se ha traducido en una grave crisis social con víctimas fatales, lo que eleva la presión internacional sobre el gobierno nepalí.