A partir de marzo de 2026, Corea del Sur prohibirá el uso de teléfonos móviles y dispositivos digitales en las salas de clases de todo el país, tras la aprobación de un proyecto de ley que busca frenar el impacto negativo de las redes sociales en los adolescentes.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- El róver Curiosity halla en Marte una roca con forma de coral que ofrece pistas sobre su pasado geológico
- HeredIA: la inteligencia artificial chilena que revoluciona la persecución penal y el análisis de documentos judiciales
- Más de 200 futuros docentes reciben capacitación en inteligencia artificial
La iniciativa fue aprobada con apoyo bipartidista en el parlamento y convierte al país en uno de los más recientes en aplicar restricciones al uso de smartphones entre menores.
Un país hiperconectado
Corea del Sur es uno de los países más digitalizados del mundo: el 99% de la población está conectada a internet y el 98% posee un smartphone, según el Pew Research Center. Se trata del porcentaje más alto entre los 27 países evaluados en 2022 y 2023.
“La adicción de nuestra juventud a las redes sociales ya está en un nivel serio”, advirtió el parlamentario Cho Jung-hun, patrocinador del proyecto. “Nuestros niños llegan a clases con los ojos rojos porque estuvieron en Instagram hasta las 2 o 3 de la mañana”.
El impacto en los estudiantes
Una encuesta del Ministerio de Educación de Corea del Sur reveló que el 37% de los alumnos de secundaria reconocen que las redes sociales afectan su vida diaria, mientras que un 22% siente ansiedad cuando no puede acceder a ellas.
Aunque muchas escuelas ya aplicaban restricciones propias, la nueva ley establece una regulación oficial. El uso de celulares seguirá permitido en casos específicos, como estudiantes con discapacidad o con fines estrictamente educativos.
Debate y contexto internacional
Algunos grupos de defensa juvenil criticaron la medida por considerarla una vulneración a los derechos de los niños, mientras que otros sectores valoran el esfuerzo por mejorar la concentración en clases.
En el plano internacional, países como Australia han ampliado la prohibición del uso de redes sociales entre adolescentes, y en los Países Bajos un estudio reciente mostró que restringir los celulares en aulas mejoró significativamente la atención de los estudiantes.