Click acá para ir directamente al contenido
Tecnología

Más de 200 futuros docentes reciben capacitación en inteligencia artificial

Más de 200 estudiantes de pedagogía en Chile se capacitaron en IA. El programa se ampliará a 26 universidades, beneficiando la educación de más de 100.000 escolares.

Estudiantes de pedagogía reciben certificación en inteligencia artificial tras curso pionero en Chile.

Vicente Barraza

- TVN

Lunes 25 de agosto de 2025

Chile dio un paso decisivo hacia la educación del siglo XXI al capacitar a 200 estudiantes de pedagogía en el uso de inteligencia artificial (IA) para el aula. La iniciativa, llamada “Impulsemos la Educación del Futuro Juntos”, fue desarrollada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, junto al Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), la Fundación Kodea y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Formación en IA para los profesores del mañana

El programa piloto se implementó en la UMCE, la Universidad del Bío-Bío, la Universidad de La Serena y la Universidad de Playa Ancha, entregando a los futuros docentes una certificación tras 40 horas de formación virtual.

El ministro de Ciencia, Aldo Valle, destacó el efecto multiplicador del proyecto: “En esta nueva etapa capacitaremos a 75 docentes universitarios, quienes formarán a más de 3.300 estudiantes de pedagogía. Eso significa un impacto indirecto en más de 100.000 escolares, porque cada futuro profesor que se forma en IA lleva este conocimiento directamente a sus aulas”.

Actualmente, los 200 estudiantes capacitados podrán transmitir lo aprendido a más de 6.000 escolares en distintos establecimientos del país.

Voces de la academia y la sociedad civil

Para Álvaro Soto, director de CENIA, este programa enriquece la formación inicial docente con competencias técnicas, pedagógicas y éticas para usar la IA en el aula: “Los resultados muestran que los futuros profesores no sólo aprenden a integrar estas herramientas, sino a hacerlo de forma crítica y responsable”.

Desde la sociedad civil, Mónica Retamal, directora ejecutiva de la Fundación Kodea, valoró la pertinencia de la iniciativa: “No se trata de experiencias aisladas, sino de instalar capacidades en nuestras instituciones de educación superior para que esta formación se vuelva estable, autónoma y sostenible”.

Chile a la vanguardia en educación con IA

Con esta expansión, Chile se posiciona como referente regional en la integración de la inteligencia artificial en la educación pública, fortaleciendo un sistema más inclusivo, actualizado y preparado para los desafíos del futuro.