"Te voy a contar desde el inicio para que me vayas siguiendo la idea, del por qué yo empecé en el rubro inmobiliario y por qué esto terminó en una empresa".
Apenas comenzó la conversación con 24horas.cl, Ignacio González mostró su emoción por hablar de AS Inmobiliario, empresa de asesoría financiera de la cual es CEO confundador, y cuya misión es "convertir a nuestros clientes en rentistas inmobiliarios, asegurando y protegiendo su futuro a través de la inversión en bienes raíces".
"Cuando estaba en Colo Colo, a los 20 años obtuve una beca universitaria porque el club tenía convenio con la (Universidad) Santo Tomás y estudié Ingeniería Comercial. Siempre supe con esto y ahí viene el interés mío por querer hacer algo más aparte del fútbol, porque dije 'el fútbol es una carrera corta que te puede durar, en el mejor de los casos, 18 o 20 años' y después es complejo reinsertarse en el mundo laboral, y obviamente poder tener un estado de vida que uno fue agarrando con el fútbol porque a lo mejor, muchos se acostumbran a vivir con ese estilo de vida, cosa que en el tiempo no es sostenible", comenzó el arquero de Everton y una de las figuras del Campeonato Nacional.
Asimismo, relató el paso a paso de como una idea que tuvo desde joven terminó en una empresa. "Yo empecé a comprar, a hacer cursos de corretaje de propiedades, de tasación para saber administrar mis activos y me di cuenta que cometí errores que son de principiante en el mundo inversionista, porque en el fondo no toda la gente lo hace cuando está partiendo".
"Cuando empecé a entender el negocio, dije 'si yo empiezo a hacer esto muy temprano, voy a aprovechar mis sueldos como deportista para invertir', cosa que después, cuando me retire, pueda estar más tranquilo con una seudojubilación", agregó.
González explica que se dio cuenta que "el mercado te ofrece mucha alternativa de muchas veces comprar no poniendo pie o poco pie y un millón de cosas que uno piensa que necesita tener mucha plata para hacerlo", puntualizando que "jugar fútbol -no tenía un sueldo alto en un principio- me jugaba en contra por mi tipo de contrato que era a plazo fijo. Empecé a comprar bienes bajo una estructura, un modelo de negocio que estoy entendiendo, lo fui estudiando también".
González, con la idea de plasmar lo aprendido en sus primeros años como jugador, profundizó que "eran tantos los que me preguntaban sobre cómo lo había hecho, porque tenía la experiencia de haberlo hecho en terreno y tenía el conocimiento, los contactos para sacar los créditos, pero no tenía el tiempo porque seguía siendo deportista. Entonces le planteó al Sifup si le gustaría hablar de educación financiera con los jugadores, teniendo el caso mío de un deportista que ganó miles de millones con su carrera, pero que fue ordenado y ahí salió el tema de AS Inmobiliario".
AS INMOBILIARIO: ASÍ ES EL PROYECTO DE IGNACIO GONZÁLEZ
A través de su página digital, AS Inmobiliario invita a las personas a "crear tu patrimonio inmobiliario" con servicios como "Asesoría Contable Tributaria", "Tasación inmuebles", "Administración propiedades" y "Gestión crediticia", entre otros.
"AS Inmobiliario es un coaching que te enseña qué hacer con la herramienta que tú tienes en la mano, eso es lo que quise plasmar en la empresa", indicó.
"Ahí dije: bueno, voy a hacer algo muy relacionado con lo que me pasó porque si yo hubiese empezado con este conocimiento a los 20 años, hubiese hecho una cosa totalmente distinta en un principio. En el fondo, busco con la empresa asesorar a las personas, tenemos convenios con inmobiliarias, con entidades que sacan créditos y ahí es donde hacemos 'match'. Llega la persona, le sacamos el crédito hipotecario y tenemos hartas inmobiliarias y empresas que venden terreno. En el fondo, tenemos el convenio según lo que la persona quiera comprar a través de esta asesoría que se le hace y la cual es gratuita", sintetizó Ignacio González, quien trabaja con un director comercial y un encargado de marketing y comunicaciones.
"Hay muchas cosas que la gente no sabe y piensa que hay que ganar mucho dinero y tener mucho tiempo para meterse en el rubro y no es tan así. Es difícil, pero ofrecen muchas alternativas en la cual uno puede empezar con bajo presupuesto. Hay muchas empresas que compran fracciones de una propiedad, se juntan 20 personas y compran una propiedad. Hay distintos mecanismos de alternativas para meterse en el mundo inmobiliario hoy", cerró Ignacio González, quien registra pasos por Colo Colo, Deportes Puerto Montt, Everton, Deportes Copiapó, Palestino, San Luis de Quillota, Deportes Antofagasta y O'Higgins.