La Patagonia chilena se alista para recibir la cuarta edición de la Coyhaique MTB Race 2025, una de las competencias de Mountain Bike (MTB) más atractivas del circuito nacional. Los días sábado 22 y domingo 23 de noviembre la capital regional, Coyhaique (Región de Aysén), será el epicentro del deporte aventura en el espectacular Fundo Lago Castor.
Pistas de Nivel Mundial en Lago Castor
La clave del éxito y el prestigio de la Coyhaique MTB Race radica en la calidad de sus senderos. Organizada por Aconcagua Eventos, la carrera se distingue por ofrecer circuitos que son tanto desafiantes como inigualablemente hermosos, gracias a dos factores cruciales:
-
Diseño Profesional de Rutas: El desarrollador de las rutas es Fidel Pinilla, experto profesional y conocedor de la zona, quien también asesora otras competencias regionales. Su conocimiento asegura un trazado que aprovecha al máximo la geografía de Aysén.
-
Ubicación Exclusiva: Gran parte de la competencia se desarrolla dentro del Fundo Lago Castor, una propiedad privada habilitada como bike park y que abre sus puertas especialmente para este evento, garantizando un entorno natural prístino.
Sostenibilidad y Apoyo Regional
La Coyhaique MTB Race 2025 no solo es deporte, sino también un compromiso con la economía circular y la sostenibilidad ambiental. La organización fomenta activamente las buenas prácticas entre corredores, staff y proveedores locales, promoviendo la identidad patagónica.
Este año, la carrera recibe un apoyo significativo, contando por primera vez con el respaldo del Gobierno Regional de Aysén y su Gobernador, Marcelo Santana, destacando su rol en la promoción del turismo deportivo y la economía local.
"Nuestra carrera se destaca por ofrecer las mejores rutas y senderos de nivel mundial que posee la región... una experiencia única y emocionante para todos los corredores," señala Fidel Pinilla, director ejecutivo de la Coyhaique MTB Race 2025.
Inscripciones y Corredores Destacados
Con cerca de 200 ciclistas ya inscritos, provenientes principalmente de Chile y Argentina, las inscripciones para vivir esta experiencia única en la Patagonia chilena continúan abiertas.
Entre los competidores que ya han confirmado su participación, destacan figuras del MTB chileno:
-
José Luis “Pipo” Rodríguez (Local, 2° lugar en Titan Forest Patagonia).
-
Bachir Lama (Campeón nacional y ganador del año pasado).
-
Barbara Hernández (Campeona Nacional de XC).
-
Daniela Rojas (Embajadora de Trek y ex campeona nacional de XC).
Diana Valdés, coordinadora general, complementa: “Queremos que esta competencia sea un ejemplo de cómo el deporte puede convivir con el desarrollo sustentable y potenciar la identidad patagónica.”
Cierre Patagónico y Propósito
Como ya es tradición, la competencia culminará con un gran asado estilo patagón, un momento de camaradería que reúne a ciclistas, familias y la comunidad local en una verdadera celebración.
El propósito central del evento es claro: mostrar el potencial de Coyhaique, la Región de Aysén y la Patagonia chilena como un escenario ideal para deportes de aventura en la naturaleza de nivel mundial.