El meteorólogo de TVN, Iván Torres, detalló cómo se avecina y avanza el sistema frontal en el país y cómo seguirá azotará a la región Metropolitana.
El experto aseguró que la "máxima intensidad" para la capital, se espera durante esta noche de jueves y la madrugada del viernes, "ahí será lo más fuerte, una lluvia intensa a esa hora" comentó. En cuanto a las ráfagas de viento, afirmó que no serán más de 50 km/h.
"Ha habido viento fuerte, especialmente en Colina el día de hoy, que llegó cerca de los 60 kilómetros en algunos sectores", agregó.
En esa línea, Iván Torres explicó que durante la jornada del viernes, la intensidad de los chubascos disminuirá, pero, "vuelve a activarse la madrugada del día sábado para finalmente culminar este evento de precipitación el sábado en la madrugada o parte de la mañana".
"Creo que la cantidad de agua va a continuar importante, mañana máxima de 12°y la mínima de 9° precipitaciones todo el día, especialmente durante la madrugada y la mañana (del viernes). Ya en la tarde tiende a bajar la intensidad, pero va a estar presente", comentó.
"Se acaba el día sábado en la madrugada y algunas comunas del sector oriente especialmente van a tener todavía chubascos, parte de la mañana, el resto de la jornada estaría con nubes parciales", indicó.
Por otra parte, garantizó que para la próxima semana no se deberían avecinar sistemas frontales: "El lunes y martes, nuevamente habrá abundantes nubes en Santiago, pero suben las máximas. Por el momento no se ven sistemas frontales".
En cuanto al resto del país, el meteorólogo señaló que con el paso del actual sistema frontal "lo más importante de destacar es lo que va a pasar en la zona norte del país. Me refiero a la región de Coquimbo y la región de Atacama".
"Ha estado con algunos chubascos la región de Coquimbo, sin embargo, se espera una cantidad de agua importante alrededor de 50 milímetros para la región de Coquimbo esta noche y madrugada del viernes (...) lo más preocupante obviamente es el agua que va a caer en esa región de Atacama y Coquimbo" pronosticó.
Sobre la tormenta de arena que se registró durante este jueves, Iván Torres explicó que: Para que se produzca una tormenta de polvo, el viento tiene que soplar sobre los 50 kilómetros por hora. Cuando hay mucha tierra suelta, está muy seco, obviamente, esto se eleva especialmente cuando hay polvo en suspensión o partículas muy pequeñas".