La rápida llegada de los talibanes al poder en Afganistán trajo consigo un nuevo vacío de poder estatal en la nación, generando amplia incertidumbre mundial por el futuro de la población local.
De hecho, durante las últimas horas se presenciaron imágenes impactantes en el aeropuerto de Kabul, donde cientos de personas intentaron de manera desesperada tomar un vuelo para escapar del país.
No obstante, el sector más afectado de la sociedad afgana es la mujer que debe someterse a las extremas y maltratadoras leyes islámicas.
Entre las órdenes que deben seguir las mujeres destacan la prohibición de trabajar fuera del hogar, aspecto que solo quedará limitada para algunas pocas enfermeras y doctoras.
Asimismo, no pueden ser atendidas por médicos varones ni exponer si quiera los tobillos del cuerpo, para lo cual deben usar la burka, el atuendo con el cual las mujeres tapan prácticamente todo.
¿Qué pasa si no se cumplen dichas obligaciones? Los castigos son atroces, incluyendo azotes, golpizas, agresiones públicas e, incluso, ejecuciones.
La Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (RAWA) sintetizó parte del detalle de estas "leyes":
- Prohibición de que las mujeres usen ropa de colores brillantes. En términos de los talibanes, estos son "colores sexualmente atractivos"
- Prohibición de que las mujeres se reúnan para ocasiones festivas como los Eids, o con fines recreativos
- Prohibición a las mujeres de lavar ropa junto a ríos o en lugares públicos
- Modificación de todos los topónimos incluida la palabra "mujeres". Por ejemplo, "jardín de mujeres" ha pasado a llamarse "jardín de primavera"
- Prohibición de que las mujeres aparezcan en los balcones de sus apartamentos o casas}
- Pintura obligatoria de todas las ventanas, para que las mujeres no se vean desde el exterior de sus casas
- Prohibición de que los sastres masculinos tomen medidas de mujeres o cosan ropa de mujer
- Prohibición de baños públicos femeninos
- Prohibición a hombres y mujeres de viajar en el mismo autobús. Los autobuses públicos ahora han sido designados "solo para hombres" (o "solo para mujeres")
- Prohibición de pantalones acampanados (anchos), incluso debajo de un burka
- Prohibición de fotografiar o filmar mujeres
- Prohibición de fotografías de mujeres impresas en periódicos y libros, o colgadas en las paredes de casas y tiendas.
- Prohibición total del trabajo de las mujeres fuera del hogar, que también se aplica a las maestras, ingenieros y la mayoría de los profesionales. Solo unas pocas doctoras y enfermeras pueden trabajar en algunos hospitales de Kabul
- Prohibición total de la actividad de las mujeres fuera del hogar a menos que estén acompañadas de un mahram (pariente masculino cercano, como padre, hermano o esposo)
- Prohibición a las mujeres de tratar con comerciantes masculinos
- Prohibición de que las mujeres sean atendidas por médicos varones
- Prohibición de que las mujeres estudien en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa. (Los talibanes han convertido las escuelas de niñas en seminarios religiosos)
- Requisito de que las mujeres usen un velo largo (Burka), que las cubra de la cabeza a los pies
- Azotes, golpizas y abuso verbal de mujeres que no estén vestidas de acuerdo con las reglas de los talibanes, o de mujeres no acompañadas por un mahram
- Azotes en público a mujeres por no tener los tobillos cubiertos
- Lapidación pública de mujeres acusadas de tener relaciones sexuales fuera del matrimonio. (Varios amantes son apedreados bajo esta regla)
- Prohibición del uso de cosméticos. (A muchas mujeres con las uñas pintadas se les han cortado los dedos)
- Prohibición de que las mujeres hablen o estrechen la mano de hombres que no sean mahram
- Prohibición a las mujeres de reír a carcajadas. (Ningún extraño debería escuchar la voz de una mujer)
- Prohibición a las mujeres de usar zapatos de tacón, que producirían sonido al caminar. (Un hombre no debe escuchar los pasos de una mujer)
- Prohibición a las mujeres de viajar en taxi sin mahram
- Prohibición de la presencia de mujeres en radio, televisión o reuniones públicas de cualquier tipo
- Prohibición de que las mujeres practiquen deportes o ingresen a un centro o club deportivo
- Prohibición a las mujeres de andar en bicicleta o motocicleta, incluso con sus mahrams