Click acá para ir directamente al contenido

Qué dice la crítica de "Furiosa", la nueva película de la saga Mad Max protagonizada por Anya Taylor-Joy

La nueva película de acción de George Miller sigue explorando la misma distopía desértica de las anteriores entregas de Mad Max, pero esta vez para contar la historia de Imperator Furiosa.

Helen Bushby - Reportera de Cultura, BBC News

Domingo 26 de mayo de 2024

Las críticas de Furiosa: A Mad Max Saga ("Furiosa: de la saga Mad Max"), que se estrenó la semana pasada en el Festival de Cannes y este jueves en cines, han sido variadas. Ha recibido comentarios que van desde "estremecedora" hasta "puro espectáculo y nada de visión".

La quinta película de la serie Mad Max es una precuela, protagonizada por Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth, que cuenta los orígenes de Imperator Furiosa, el personaje interpretado por Charlize Theron en Mad Max: Fury Road ("Mad Max: Furia en el camino"), de 2015.

La saga de películas distópicas de acción creada por George Miller está ambientada en el árido interior de Australia y explora el desmoronamiento de la sociedad como consecuencia de un apocalipsis.

The Independent calificó la nueva película como "emotiva, ingeniosa y llena de un salvajismo intencionado", mientras que Variety dijo que es "ambiciosa" pero "no es 'Furia en el camino'".

David Rooney también escribió, en The Hollywood Reporter, que la película es "un gran paso atrás con respecto a 'Mad Max: Furia en el camino'", con "poca tensión o fluidez en una narración cuya falta de forma se ve acentuada por su pretenciosa estructura en capítulos".

Premier de Furiosa
Getty Images
Hemsworth y Taylor-Joy en la premier de "Furiosa" en Sídney, Australia.

Pero Geoffrey Macnab escribió en The Independent que "tiene la intensidad concentrada de 'Furia en el camino', de 2015, y sin embargo se desarrolla en un lienzo mucho más amplio".

"El diálogo se reduce al mínimo", escribió.

"Pero incluso en un papel de acción casi totalmente desprovisto de momentos más tranquilos, Taylor-Joy es capaz de transmitir mucho las crudas emociones internas de Furiosa".

La película, que también incluye en el elenco a Tom Burke y Alyla Browne, se desarrolla unos 20 años antes de "Furia en el camino", y vemos a Furiosa pasar de la niñez a convertirse en una guerrera.

Se estrenó por fuera de concurso en Cannes y recibió una ovación de pie de seis minutos. Miller, el director, dijo que, al igual que Fury Road, acabó convirtiéndose en "casi una obra feminista" por casualidad.

Una historia sobre un héroe masculino que libera a las esposas esclavizadas de un harén habría sido "una historia diferente a la de una mujer guerrera", dijo.

"No fue 'Oh, hagamos una película de acción feminista', siempre estuvo motivado por la historia".

"Una descarga de 1.000 vatios para el espíritu"

Nikki Baughan, de Screen Daily, calificó el "thriller de venganza de alto octanaje" como un "regreso fulgurante", pero añadió: "Mientras que Fury Road transcurre en sólo tres días, lo cual le da una energía frenética incesante, 'Furiosa' abarca 15 años, divididos en varios capítulos, lo que se traduce en un ritmo más lento y a veces dispar".

Robbie Collin, de The Daily Telegraph, calificó la película como "cine en su estado más primitivo y estremecedor".

"Es el tipo de película que te hace sentir que el último siglo de Hollywood puede haber sido un desvío y que ahora la máquina ha sido remolcada de nuevo a su curso", añadió.

Pero en Time, Stephanie Zacharek la calificó de "puro espectáculo y nada de visión".

"A pesar de sus muchas, muchas secuencias de acción, y una cacofonía sinfónica de motocicletas zumbando en la arena, la película, dividida en capítulos con títulos aburridos como 'Lecciones del desierto', se convierte en una pesadez que se esfuerza por convencernos de que estamos pasando un buen rato, aunque en realidad no nos lo esté dando", dijo.

Furiosa en Cannes
Getty Images
Los protagonistas junto al director, George Miller, en el Festival de Cannes.

John Nugent, de la revista Empire, le dio cinco estrellas a la película y elogió a los actores principales: "Taylor-Joy, en particular, está fenomenal. Sus grandes e intensos ojos destacan en contraste con su frente manchada de aceite de motor y transmiten con sutileza en un papel con pocos diálogos".

"El Dementus de Chris Hemsworth, por su parte, es un parlanchín: un déspota carismático, a menudo descamisado y progresivamente más caótico que gobierna su armada de moteros... desde un carro romano a gasolina".

Brian Viner, de The Daily Mail, también calificó la película con cinco estrellas: "Es un espectáculo absoluto de principio a fin, una precuela digna de la superproducción de alto octanaje de 2015 Mad Max: Fury Road".

"Es completamente impresionante para la vista, decididamente ruidosa para el oído y una descarga de 1.000 vatios para el espíritu: me encantó".

En The Guardian, Peter Bradshaw le dio cuatro estrellas a la película, y calificó a Taylor-Joy de "tremenda", diciendo que ella "vende esta precuela".

Pero Kevin Maher, en The Times, escribió: "Luego de una emocionante escena de persecución inicial, 'Furiosa' se hunde rápidamente en una trama que avanza lentamente y unas actuaciones flojas".