Una persona falleció por peste bubónica, más conocida como peste negra en Arizona, Estados Unidos. El hecho mantiene en alerta a las autoridades sanitarias debido a que es el primer caso mortal en humanos durante este año en el país.
Según EFE, las autoridades locales no especificaron en que zona la víctima pudo haber contraído la enfermedad. Mientras que por respeto a la familia de la persona fallecida, no se divulgará información adicional.
En el suroeste de EE.UU. se concentran la mayoría de los casos, debido a que los roedores y sus pulgas son portadores de la bacteria, que puede transmitirse a los humanos.
No existe cura para la peste negra
Cabe mencionar que no existe una vacuna contra esta enfermedad y que puede ser mortal si no se trata a tiempo, dado que la bacteria que causa la peste puede infectar los pulmones (peste neumónica) o la sangre.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), dependiendo del país y otros factores, del 30 % al 60 % de los infectados de peste negra fallece.
Los síntomas aparecen después del período de incubación que dura entre un día a una semana. Los principales son fiebre repentina y escalofríos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, náuseas y vómitos, así como inflamación de los ganglios linfáticos.
Es necesario recordar que esta enfermedad causó más de 50 millones de muertes en Europa en el siglo XIV, con subsecuentes epidemias en China e India.