Click acá para ir directamente al contenido

Detectan en EE.UU. primer caso humano de "parásito carnívoro" asociado a viajes

La situación ha puesto en alerta a la industria ganadera y productores de carne de Estados Unidos por eventuales infestaciones.

24horas.cl

FOTO REFERENCIAL

Mosca

Lunes 25 de agosto de 2025

Estados Unidos registró el primer caso humano del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en una persona que había llegado a un viaje de El Salvador, país que está siendo afectado por el brote.

Así lo confirmó el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) a Reuters, quienes informan que el parásito carnívoro se detectó en el estado de Maryland.

El Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por su sigla en inglés) define a este gusano como una "plaga devastadora" que se introduce en la carne de un animal vivo, causando daños graves que podrían ser mortales. Puede afectar al ganado, mascotas y fauna silvestre, y en raras ocasiones, a personas.

El portavoz del HHS, Andrew G. Nixon, comentó al citado medio que "el riesgo para la salud pública en Estados Unidos por esta introducción es muy bajo". El país no ha registrado casos en animales este año.

La situación ha puesto en alerta a la industria ganadera y productores de carne por eventuales infestaciones en EE. UU.

Vacas. Ganado

Los riesgos del gusano barrenador del Nuevo Mundo

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) explican que una infestación ocurre cuando las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax invaden el tejido o carne de animales de sangre caliente.

Indican que las personas pueden infestarse en lugares donde residen estas moscas, las cuales son atraídas por heridas abiertas, depositando huevos sobre ellas.

Quienes viajen a zonas donde suele habitar este parásito, como el Caribe y Sudamérica, que pasen tiempo con animales de granjas, duerman al aire libre y tengan una herida abierta tienen más riesgo de contagiarse.

24 PLAY