Click acá para ir directamente al contenido

Quién es Robert Prevost, el nuevo papa León XIV de la Iglesia Católica

El cardenal Robert Francis Prevost, misionero en Perú y ex prefecto del Dicasterio para los Obispos, fue elegido pontífice tras la muerte de Francisco. Su pontificado inicia bajo el nombre de León XIV.

24horas.cl

Robert Prevost

Jueves 8 de mayo de 2025

Este jueves 8 de mayo, Iglesia Católica eligió a un nuevo papa: el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien asumió el nombre de León XIV.

Desde el Colegio Cardenalicio, definen al "sucesor de Pedro" a alguien con "opiniones cercanas al Papa Francisco", destacando su paso como misionero en Perú.

Con un clave paso por Perú: la trayectoria del nuevo papa León XIV

Nacido en Chicago, Illinois, el 14 de septiembre de 1955, León XIV ingresó en la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 y emitió sus votos solemnes en 1981. Su formación académica incluye una licenciatura en Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por el Catholic Theological Union en Chicago, y estudios de Derecho Canónico en Roma, donde obtuvo tanto la licenciatura como el doctorado en el Pontificio Colegio de Santo Tomás de Aquino.

Ordenado sacerdote en 1982, partió a Perú en 1985 como misionero agustino. Allí inició una prolongada etapa de servicio pastoral que lo llevó a ocupar diversos cargos en la prelatura de Chulucanas y en el seminario de Trujillo, donde fue director de formación, profesor de Derecho Canónico y prefecto de estudios. También ejerció como párroco, vicario judicial y funcionario diocesano.

Robert pROVOST

De regreso a Chicago en 1999, fue elegido prior provincial de la Provincia "Madre del Buen Consejo" y, posteriormente, prior general de los agustinos, cargo que ejerció durante dos mandatos hasta 2013.

En 2014 retornó a Perú como administrador apostólico de Chiclayo, y fue nombrado obispo de esa diócesis al año siguiente. Desde 2018 hasta 2023 integró el consejo permanente de la Conferencia Episcopal Peruana, desempeñándose también como vicepresidente.

Un colaborador cercano de Francisco

En enero de 2023, el papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes del Vaticano, encargado de supervisar los nombramientos episcopales en todo el mundo. Ese mismo año, el 30 de septiembre, fue creado cardenal. Su estilo discreto, su capacidad de escucha y su claridad en el análisis le ganaron rápidamente el respeto de sus pares y de prelados de diversas partes del mundo.

Aunque reservado en sus declaraciones públicas, León XIV comparte muchas de las convicciones de su predecesor, particularmente en temas como la atención a los pobres, el cuidado del medioambiente y una Iglesia más cercana a las personas. Se mostró partidario de permitir el acceso a la comunión a divorciados vueltos a casar civilmente y expresó un respaldo moderado al documento Fiducia Supplicans.

Casos de abuso sexual: cuestionamientos y defensa

Durante su carrera episcopal, el ahora papa León XIV ha enfrentado controversias vinculadas al manejo de casos de abuso sexual, tanto en su etapa como provincial en Chicago como en la diócesis de Chiclayo. En ambos casos, ha sido defendido por allegados y por documentación que indica que actuó conforme a las normas canónicas vigentes, incluso remitiendo investigaciones a la Santa Sede y alentando a las víctimas a acudir a las autoridades civiles.

La situación más reciente se refiere a una denuncia pública por parte de tres jóvenes peruanas que lo acusan de haber encubierto a sacerdotes abusadores. Según información difundida en medios locales, el obispado habría alcanzado un acuerdo económico con las víctimas en 2025. La diócesis sostiene que León XIV atendió personalmente a las denunciantes y actuó con diligencia. No obstante, el caso ha generado atención internacional y ha sido considerado un punto sensible en su trayectoria.

24 PLAY

Te podría interesar