María Fernanda Rojas Ortiz, chilena de 31 años que murió en un accidente aéreo en Londres, relató en 2022 cómo fue su experiencia trabajando como enfermera en Londres.
La mujer chile, pero con nacionalidad alemana, se sumó a la lista de víctimas fatales del avión privado que se estrelló durante el despegue en el aeropuerto de Southend durante este fin de semana.
En conversación con TalentOrange, la chilena detalló su proceso para llegar a Alemania a desempeñarse como enfermera. "Decidí venirme el último año de universidad, en este último año me preocupé de juntar documentos, información y todo lo que tenía que ver con el reconocimiento del título. Ese año fue solamente información y juntar los documentos", comentó.
Asimismo, explicó por qué decidió llegar a Alemania para crecer profesionalmente: "Siempre he querido trabajar en el extranjero como enfermera, siempre fue mi objetivo principal".
"Alemania estaba dentro de la lista de países, pero no era la prioridad. El último año de universidad empezamos a recibir información de que a Alemania le faltaba personal de enfermería y que daban muchas facilidades para trabajar y ahí dije 'intentémoslo'. La barrera más grande era el idioma, pero en ese momento los cursos de alemán estaban en auge, entonces dije por qué no", agregó María Fernanda.
Por otra parte, María Fernanda afirmó que "no sabía nada de alemán" cuando arribó, pero que tenía ímpetu de aprender.
En cuanto a sus desafíos laborales como enfermera, la chilena confesó que "el hecho de hablar español es una ventana tremenda, porque ellos tienen que aprender latín. Yo si no sé una palabra en alemán, lo digo en español y por lo general me entienden al momento de hablar con diagnóstico o tratamientos".
En ese sentido, agregó que anteriormente no había tenido contratos fijos, solamente reemplazos, y que ello también fue motivación para irse de Chile y emprender a Alemania de la mano del programa internacional al que acudió y con el que dio dicha entrevista.
"Acá trabajo como enfermera y es harta pega en comparación a lo que nuestra labor en Chile. Allá tenemos asistentes que son TENS,
acá uno tiene que hacer la labor de nosotras y de las TENS, entonces el trabajo se duplica, pero el equipo donde estoy es super bueno", agregó.
Cabe consignar que un amigo de la chilena reveló que el día del accidente "era su primer día de trabajo. Era enfermera de hospital, pero luego aceptó un empleo en una empresa médica privada. No se lo contó a nadie, pero era su primer día de trabajo".