El pabellón de Chile en la Expo Osaka 2025 superó el millón de visitas, marcando un momento clave en la participación nacional en esta vitrina internacional. Desde su inauguración el pasado 13 de abril, se ha convertido en un punto de encuentro entre Chile y Japón, donde miles de personas han podido descubrir la riqueza territorial, cultural y productiva del país.
Ignacio Fernández, director general de ProChile, valoró el hito como una manifestación clara del cumplimiento de los objetivos estratégicos: “Desde el inicio nos propusimos metas concretas en términos de posicionamiento país, promoción comercial y vinculación con Japón. Haber recibido hasta ahora a más de un millón de personas demuestra que vamos por buen camino. Este logro nos impulsa a seguir proyectando a Chile como un socio confiable, diverso y preparado para los desafíos del futuro”.
Para Paulina Nazal, comisionada general de Chile para Expo Osaka 2025, esta cifra refleja el interés que genera el país en el público internacional: “Alcanzar el millón de visitantes es una señal clara de que Chile ha sabido conectar con las personas a través de una propuesta auténtica, sensible y equilibrada entre tradición y modernidad. Nuestro pabellón ha sido una plataforma para mostrar lo mejor de Chile, desde su cultura y paisajes hasta su compromiso con la sostenibilidad y la innovación”.
Reconocido por su propuesta arquitectónica y sensorial, el pabellón presenta una experiencia inmersiva centrada en “Makün: El Manto de Chile”, un telar de lana de oveja tejido por 200 artesanas mapuches. Medios especializados como ArchDaily lo incluyeron entre las ocho propuestas imperdibles de la Expo, mientras que el portal japonés Osharetecho lo destacó como una “joya oculta”, subrayando su capacidad para emocionar y conectar con el público.
Por su parte, María Teresa Saldías, directora ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile, remarcó que "Chile está mostrando en Osaka una imagen auténtica y poderosa: un país que cuida su patrimonio, que apuesta por la sostenibilidad y que mira al futuro con responsabilidad y optimismo. La respuesta del público confirma que estamos logrando conectar emocionalmente con el mundo y proyectar lo mejor de nuestra identidad en un escenario global de gran relevancia".