La anemia es una enfermedad que se produce cuando el cuerpo tiene pocos glóbulos rojos saludables para transportar oxígeno a los tejidos y órganos vitales. Según Healthy Children "las células en los músculos y órganos del niño necesitan oxígeno para sobrevivir, y una disminución en la cantidad de glóbulos rojos puede causar estrés en el organismo".
LEE TAMBIÉN
*La presente nota presenta datos científicos e información respecto a la anemia y no pretende, de ninguna manera, sustituir un diagnóstico médico. Ante dudas o preguntas, siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud.
Síntomas de anemia en niños y niñas
De acuerdo a la información de Healthy Children, los niños y niñas pueden padecer anemia a causa del crecimiento rápido de sus cuerpos, especialmente durante el primer año de vida y el paso a la adolescencia, donde puede presentar los siguientes síntomas:
- Piel pálida o amarilla
 - Mejillas y labios pálidos
 - Párpados y uñas con menos color
 - Irritabilidad
 - Debilidad leve
 - Cansancio
 - Siestas frecuentes
 - Ictericia
 - Orina color marrón
 
Para confirmar el diagnóstico de anemia, es importante consultar la opinión de un profesional de la salud, idealmente un pediatra que le brinde apoyo según sus necesidades y síntomas específicos.
¿Por qué mi hijo tiene anemia?
La deficiencia de glóbulos rojos en la sangre de los niños y niñas puede ocasionarse por varios otros factores. Healthy Children menciona los siguientes:
- La dieta que consume no tiene suficiente hierro o nutrientes
 - Enfermedad subyacente o heredada
 - En el caso de las niñas, por menstruación abundante
 - Sangrado lento a largo plazo a través de las heces
 
La anemia por deficiencia crónica del hierro puede ocasionar un deterioro permanente y prolongado del desarrollo.